‘Castle Love’: La Diputación de Córdoba lanza un ambicioso proyecto para promocionar la provincia a través de 12 castillos y fortificaciones

Los castillos de la provincia de Córdoba han tomado un papel destacado en la Feria Internacional del Turismo 2025 (Fitur) gracias a la presentación de la iniciativa ‘Castle love’ (Pasión por los Castillos), un proyecto impulsado por la Diputación de Córdoba. Según el presidente de la institución, Salvador Fuentes, esta propuesta busca poner en valor uno de los recursos turísticos más relevantes de la provincia, con el objetivo de generar oportunidades de desarrollo y empleo.

La Diputación, en colaboración con diferentes ayuntamientos y propietarios de fortificaciones, trabaja bajo el concepto ‘Córdoba infinita’. Fuentes explicó que Córdoba es la segunda provincia de Andalucía con mayor número de castillos y que, por ello, es crucial resaltar este legado artístico e histórico. La iniciativa no solo tiene como intención destacar las fortificaciones, sino también conectar a los turistas con la rica historia que cada uno de estos lugares encierra, y ofrecer experiencias que involucren a un amplio espectro de establecimientos y empresas turísticas de la zona.

El presidente de la Diputación subrayó que se iniciará el trabajo con una selección de castillos emblemáticos, incluyendo el Alcázar de los Reyes Cristianos en la capital, así como aquellos en Belalcázar, Belmez, Priego de Córdoba, Espejo, Almodóvar del Río, Ashar (Iznájar), Zuheros, Luque, Cabra y Palma del Río. Para dar a conocer estas maravillas, se prevé el desarrollo de un trabajo visual y promocional, que incluye un vídeo protagonizado por Pepa Castro, conocida por su papel en ‘Juego de Tronos’, destacando la «pasión» que despiertan estos monumentos.

Además de las acciones visuales, se planean rutas y actividades que convertirán cada castillo en un punto de partida para explorar la cultura y la oferta turística de la comarca. Narci Ruiz, delegada de Turismo de la Diputación, también mencionó la creación de una página web específica, un folleto informativo, un famtrip para periodistas internacionales y la participación de influencers del patrimonio histórico. El video promocional ya está disponible en línea, brindando un primer vistazo a lo que ofrece la iniciativa.

Por otro lado, la Diputación de Córdoba ha introducido un nuevo paquete turístico enfocado en el turismo sefardí. Este programa de tres días y dos noches conecta la capital cordobesa con Lucena, incluyendo visitas a los principales atractivos culturales y patrimoniales relacionados con la historia judía de la región. Ruiz destacó la importancia de la Sinagoga de Córdoba, que es uno de los monumentos más visitados, junto con la necrópolis judía de Lucena, conocida como la «Perla del Sefarad».

El objetivo de esta propuesta es no solo aumentar las pernoctaciones en la provincia, sino también atraer a un segmento de turistas con alto poder adquisitivo, lo cual contribuye significativamente a la creación de riqueza y desarrollo en Córdoba. Esta estrategia, que incorpora un vídeo promocional, busca consolidar el atractivo cultural de la provincia y fomentar un turismo que valorice el patrimonio histórico que ofrece.

Con estas iniciativas, la Diputación de Córdoba se posiciona a la vanguardia del turismo cultural, integrando su valioso legado histórico con estrategias modernas de promoción y desarrollo sostenido.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...