La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha defendido la importancia de la humanización en el acto quirúrgico durante su intervención en las III Jornadas Quirúrgicas Provinciales de Actualización en Cirugía, celebradas en el Hospital Universitario San Agustín de Linares. En su discurso, García destacó que "la humanización en el acto quirúrgico implica reconocer y abordar las necesidades emocionales y psicológicas del paciente antes, durante y después de la cirugía".
Acompañada por la delegada territorial, Elena González, la consejera subrayó que, aunque la técnica y la precisión son fundamentales en la cirugía, es crucial no perder de vista que "detrás de cada intervención hay un ser humano vulnerable, con miedos y expectativas". En este sentido, García insistió en la importancia de una comunicación clara y efectiva con el paciente. "El equipo quirúrgico debe explicar de manera comprensible y empática los detalles de la intervención, así como los posibles riesgos y beneficios asociados", señaló, destacando que esta información puede ayudar a reducir la ansiedad y generar confianza en el paciente.
Además, García hizo hincapié en la necesidad de respetar y proteger la intimidad y dignidad del paciente durante todo el procedimiento quirúrgico. Para ella, esto implica asegurar la privacidad en la sala de preparación, respetar la autonomía del paciente en la medida de lo posible y garantizar un ambiente seguro y acogedor. "Pequeños gestos, como escuchar al paciente, responder a sus preguntas y preocupaciones y ofrecerle apoyo emocional pueden marcar una gran diferencia en su experiencia quirúrgica", afirmó.
Asimismo, la consejera enfatizó que "la humanización en el acto quirúrgico también se refiere a la atención posterior a la intervención". Según García, es vital que el equipo quirúrgico responda a las dudas del paciente y ofrezca apoyo durante su recuperación, considerando el bienestar emocional y físico del paciente en todas las etapas.
En su intervención, Catalina García también señaló que la humanización no solo se aplica al paciente, sino también al equipo de profesionales que lo atiende. "La fortaleza más señalada de nuestra organización sois los profesionales", dijo, subrayando que su implicación y dedicación son las claves del éxito en la asistencia sanitaria humanizada. Por ello, indicó que es fundamental cuidar también a los profesionales, promoviendo su formación y sensibilización, reconociendo sus esfuerzos y logros, y favoreciendo su integración en equipos de trabajo saludables.
"La humanización pone también el foco de atención en los profesionales que atendéis a los pacientes, a los que también tenemos que cuidar", concluyó la consejera, destacando que "el trabajo en equipo ayudará a que el equipo brinde un mejor cuidado a los pacientes".
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.