El proyecto Zorzales inicia su sexta temporada con el objetivo de superar los positivos resultados alcanzados en campañas anteriores. Este año, presenta una novedad significativa: la implementación de un formulario digital para la recolección de datos de capturas y conteos, con el propósito de facilitar y agilizar la recopilación de información, evitando la pérdida de datos.
El proyecto, nacido hace seis años, continúa uniendo los esfuerzos de cazadores y científicos para mejorar la monitorización y el conocimiento de las distintas especies de zorzales en España. Esta colaboración es fundamental para mantener una gestión sostenible de sus poblaciones.
En los próximos días, comenzará una nueva edición del proyecto, que espera aumentar la cooperación de los cazadores y superar los resultados previos. Este esfuerzo refuerza la implicación del sector cinegético con la ciencia aplicada a la conservación.
Los participantes colaboran realizando censos de las diferentes especies de zorzales mediante la App Censdata del Observatorio Cinegético, registrando datos de jornadas de caza y enviando información sobre anillas recuperadas. Esto los convierte en actores cruciales para el estudio de los zorzales.
La introducción del nuevo formulario digital es un complemento a los métodos tradicionales y está diseñado para proporcionar una alternativa más cómoda, aunque los colaboradores pueden elegir el método que prefieran.
Aquellos cazadores interesados en obtener más información o contribuir al proyecto pueden contactar con el equipo científico a través del correo electrónico zorzales@fundacionartemisan.com o por WhatsApp al 639 714 368.
El proyecto ‘Zorzales’, impulsado por Mutuasport junto a la Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, la Universidad de Córdoba y el grupo de ‘Zorzaleros Españoles’, ha contado con la colaboración de más de 2,500 cazadores y 384 cotos zorzaleros a nivel nacional en sus cinco años de existencia.
A través de estos esfuerzos, se han recopilado datos de casi 6,000 jornadas de caza desde puesto fijo y cerca de 1,700 jornadas de conteos en días no hábiles de caza. Además, se han realizado 1,436 censos a pie utilizando la aplicación CensData en 33 provincias españolas, cubriendo más de 8,461 kilómetros.
El proyecto también ha logrado recuperar información de 723 anillas y ha equipado a once zorzales comunes con dispositivos GPS. Esto ha permitido obtener datos detallados sobre la migración pre-nupcial de dos individuos que establecieron sus áreas de reproducción en Finlandia.
Esta información es fundamental para la correcta gestión y toma de decisiones respecto a las especies por parte de los cotos y las administraciones, basándose en datos científicos rigurosos proporcionados por los cazadores.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.