En Andalucía, CCOO ha puesto de manifiesto la importancia de establecer unos cuidados profesionales que aseguren derechos, seguridad laboral y condiciones de trabajo dignas. Este sindicato señala que, de manera casi invisible, son las mujeres quienes asumen la mayor parte de la carga de los cuidados. En un alarmante 81% de los casos, son ellas las que piden excedencias laborales para dedicarse al cuidado de otras personas.
Esta situación no solo afecta a la distribución de tareas en el hogar, sino que también tiene un impacto significativo en el mercado laboral. Muchas mujeres se ven obligadas a abandonar prematuramente sus empleos, lo que contribuye a la ampliación de las brechas salariales y de pensiones entre hombres y mujeres. Este fenómeno resalta la urgencia de crear un sistema de cuidados que no solo reconozca y valore el trabajo no remunerado que realizan las mujeres, sino que también ofrezca protección y condiciones laborales justas.
A medida que se reconoce el papel crucial de las mujeres en el ámbito de los cuidados, es fundamental abordar estas desigualdades. Desde CCOO, se enfatiza la necesidad de políticas que promuevan una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado, así como la creación de empleos dignos en este sector. De esta manera, se podrá construir una sociedad más justa e igualitaria, donde tanto hombres como mujeres puedan conciliar sus vidas laborales y personales sin tener que sacrificar sus derechos ni su seguridad económica.
Las reivindicaciones de CCOO de Andalucía nos recuerdan que el trabajo de cuidado, a menudo desestimado, es fundamental para el funcionamiento de la sociedad y merece ser valorado y protegido adecuadamente.
Fuente: CCOO Andalucía.
