El sindicato ha hecho público su informe anual sobre la violencia de género, el cual, a pesar de no registrar víctimas en el año 2024, revela datos alarmantes en el análisis del periodo correspondiente. CCOO ha denunciado que, de los recursos asignados por la Junta de Andalucía a la protección contra la violencia machista, solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto previsto. Este porcentaje pone de manifiesto la insuficiencia de inversión en políticas destinadas a combatir esta problemática, que afecta a tantas mujeres.
La organización también ha señalado que muchas de estas iniciativas son prácticamente financiadas por los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista, lo que subraya la dependencia de la financiación externa para sostener medidas de protección y prevención. CCOO exige una mayor implicación del empresariado en la lucha contra el acoso sexual, instando a que se implanten de manera efectiva los protocolos diseñados para prevenir este tipo de conductas y que se respeten los planes de igualdad. Además, recalca la necesidad de que se destinen más recursos laborales a las víctimas de violencia de género, garantizando así su protección y apoyo en el entorno laboral.
Este informe pone nuevamente de relieve la urgencia de adoptar un enfoque más serio y comprometido frente a la violencia machista, y destaca la responsabilidad tanto de las administraciones públicas como del sector privado en la implementación de políticas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La falta de inversión y la necesidad de cumplir con los protocolos establecidos constituyen llamados a la acción para fomentar un entorno más seguro y equitativo.
Fuente: CCOO Andalucía.








