En la provincia se observa un ligero respiro en el ámbito laboral, con un descenso del desempleo que se prolonga por segundo mes consecutivo. Según los últimos datos del SEPE, se han registrado 735 personas menos en las listas de paro, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado de trabajo local. Además, se ha notado la creación de casi 4.000 nuevas altas en la Seguridad Social, aportando un nuevo aliciente a la economía regional.
Sin embargo, esta mejora no es uniforme en todos los sectores. Algunos todavía enfrentan graves desafíos debido a políticas externas que han demostrado tener un impacto considerable en la estabilidad laboral. Jorge Carlos Lebrón, miembro de la Ejecutiva de CCOO de Sevilla, ha señalado cómo los aranceles impuestos durante la administración Trump son un claro ejemplo de estas decisiones que afectan a la capacidad de los trabajadores para mantener sus empleos de forma segura.
«Este tipo de medidas afectan a la estabilidad laboral, por lo que es necesario tomar medidas urgentes que eviten la penalización a las trabajadoras y trabajadores sevillanos», ha enfatizado Lebrón. El contexto actual exige no solo una atención a los logros recientes en reducción del desempleo, sino también una respuesta proactiva a las circunstancias adversas que aún persisten en la economía. La necesidad de políticas que protejan y fomenten el empleo se hace más evidente ante un panorama donde algunas industrias continúan luchando por recuperarse de las consecuencias de decisiones políticas internacionales.
Así, aunque los números reflejan un avance, el trabajo por la plena estabilidad del mercado laboral en Sevilla continúa. Las organizaciones y los agentes sociales deben seguir abogando por medidas que fortalezcan la economía local y protejan a todos los trabajadores de prácticas que amenacen su futuro. La colaboración entre entidades, así como la atención a las necesidades del tejido productivo, serán cruciales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en la provincia.
Fuente: CCOO Andalucía.