Representantes de los sindicatos CCOO, SATSE, CSIF y UGT se han congregado este miércoles frente a la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, en una manifestación que busca visibilizar la situación precarizada que viven muchos profesionales de la sanidad en Andalucía. La protesta se centró en la denuncia de lo que los sindicatos han calificado como una «falsa estabilidad» que el sistema sanitario andaluz ofrece a sus trabajadores.
Durante el acto, los representantes sindicales hicieron hincapié en que, a pesar de los discursos oficiales que promueven la seguridad laboral y la estabilidad en el empleo, la realidad es muy distinta. Muchos trabajadores del sector se enfrentan a contratos temporales, largas jornadas y una falta de recursos que dificulta su labor diaria. Esta situación no solo afecta a los profesionales de la salud, sino que también repercute en la calidad de la atención que reciben los usuarios del sistema.
Los sindicatos han pedido a las autoridades competentes que tomen medidas concretas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del SAS, garantizando no solo el empleo estable, sino también condiciones dignas que permitan a los profesionales ejercer su labor con la calidad y atención que la ciudadanía merece. La manifestación se enmarca en un contexto más amplio de reivindicaciones por parte de los trabajadores de la salud en toda España, que ha resurgido con fuerza tras la pandemia de COVID-19 y las carencias evidenciadas en el sistema.
Con esta protesta, CCOO, SATSE, CSIF y UGT buscan una vez más la sensibilización de la opinión pública y la presión sobre el gobierno andaluz para que priorice la salud y el bienestar de sus profesionales, fundamentales para el funcionamiento del sistema sanitario. Los sindicatos reafirmaron su compromiso de seguir luchando por mejoras laborales y por un sistema de salud que garantice tanto la estabilidad de sus trabajadores como la calidad en la atención que reciben los ciudadanos.
Fuente: CCOO Andalucía.