CCOO Sanidad Granada ha hecho un llamado de atención sobre una preocupante situación en el Distrito Sanitario Granada-Granada metropolitano, donde se estima que se pierden alrededor del 30% de las citas programadas para mamografías, una herramienta esencial en la detección precoz del cáncer de mama. Esta cifra alarmante pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas que faciliten el acceso a estas pruebas diagnósticas para las mujeres, especialmente considerando la importancia de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad.
El sindicato ha propuesto que se utilicen medios telemáticos, como el envío de mensajes de texto (SMS), para notificar a las pacientes sobre la fecha de sus citas. Esta alternativa se considera más efectiva que el envío de cartas, las cuales, en muchas ocasiones, se extravían o no llegan a su destino, lo que contribuye a la alta tasa de ausencias en las citas programadas.
Además de esta sugerencia, CCOO Sanidad Granada ha destacado la necesidad de llevar a cabo una intensa campaña informativa dirigida a la población femenina. Un porcentaje significativo de mujeres desconocen que el screening para el cáncer de mama comienza a los 50 años. Esta falta de información no solo limita el acceso a las mamografías, sino que puede tener consecuencias graves para la salud de muchas.
La implementación de estas medidas podría no solo reducir la tasa de citas perdidas, sino también aumentar la concienciación sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, fomentando un mejor cuidado de la salud en la población femenina de Granada. La sensibilización y la mejora en los procesos de comunicación son pasos fundamentales para garantizar que más mujeres tengan la oportunidad de realizarse estas pruebas vitales.
Fuente: CCOO Andalucía.