Inicio Actualidad CCOO Exige Poner Fin a la Precariedad de la Juventud: ‘Condenada a...

CCOO Exige Poner Fin a la Precariedad de la Juventud: ‘Condenada a Vivir en Números Rojos en un Monopoly Amañado’

0
CCOO Exige Poner Fin a la Precariedad de la Juventud: 'Condenada a Vivir en Números Rojos en un Monopoly Amañado'

La precariedad laboral y habitacional en Andalucía se ha convertido en un tema de gran preocupación, especialmente entre la juventud. Nuria López, una destacada representante, ha advertido sobre la necesidad urgente de que tanto el Gobierno estatal como el andaluz implementen políticas efectivas que aborden esta situación estructural.

López destaca que es imperativo poner en marcha planes de empleo que frenen las prácticas empresariales que perpetúan la precariedad. Además, enfatiza la importancia de establecer un parque público de viviendas que se adapte a las necesidades de la población joven, ofreciendo precios accesibles que garanticen su derecho a la independencia y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida.

Por su parte, María Núñez aporta datos preocupantes: las personas jóvenes en Andalucía ganan en promedio hasta 4.000 euros menos al año que el resto de la población. Esta brecha se acentúa especialmente entre las mujeres jóvenes, quienes enfrentan aún mayores desafíos en un entorno laboral precario. La combinación de contratos inestables y salarios bajos tiene un impacto directo en la capacidad de emancipación de los jóvenes. Según un informe reciente, una persona menor de 25 años tendría que destinar un 101,2% de su salario medio para cubrir el pago del alquiler, mientras que aquellos entre 26 y 35 años necesitarían destinar el 71% de sus ingresos para acceder a una vivienda media de 90 m².

La situación es insostenible y exige respuestas concretas y eficientes por parte de las autoridades. La juventud andaluza necesita alternativas que les permitan construir un futuro digno y establecerse de manera independiente, sin verse ahogados por la precariedad. En este contexto, es crucial que se implementen medidas que no solo mitiguen estas problemáticas, sino que promuevan un verdadero cambio estructural que empodere a las nuevas generaciones.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil