La reciente firma del acuerdo de prórroga del VII Convenio de enseñanza sostenida total o parcialmente con fondos públicos ha suscitado un amplio debate en el ámbito de la educación concertada. Este acuerdo, firmado por la mayoría de los sindicatos del sector, ha contado con la oposición de CCOO, que ha manifestado su preocupación por las posibles repercusiones que podría tener en las condiciones laborales de los trabajadores de este sector.
Uno de los principales temores de CCOO es que los importantes temas que necesitan ser discutidos con la administración y la patronal, tales como la mejora de las condiciones laborales y el acuerdo de acceso a la jubilación parcial, corran el riesgo de ser ignorados o relegados a un segundo plano. La situación es especialmente preocupante en un momento en que los trabajadores de la educación concertada requieren más que nunca de un marco estable y justo que les garantice derechos y condiciones óptimas y dignas para el ejercicio de su labor educativa.
En respuesta a esta situación, CCOO Jaén ha convocado una concentración frente a las puertas de la Delegación de Educación en la que se han exigido la revisión y renovación del convenio. Esta acción, que se ha replicado en otras capitales andaluzas, busca visibilizar la inquietud entre los docentes y demandar una negociación real que permita abordar de manera efectiva los asuntos pendientes y las necesidades del sector.
El colectivo educativo exige con urgencia que se dé prioridad a la conversación con la administración para asegurar que sus derechos no queden desatendidos en el nuevo contexto que plantea la prórroga del convenio. La mejora de las condiciones laborales, la regulación del acceso a la jubilación parcial y otros puntos críticos son esenciales para garantizar un futuro más seguro y estable para todos los docentes que forman parte de la enseñanza concertada en Andalucía.
Fuente: CCOO Andalucía.