Inicio Actualidad CCOO Jaén: ‘Los discursos negacionistas impactan especialmente a las nuevas generaciones’

CCOO Jaén: ‘Los discursos negacionistas impactan especialmente a las nuevas generaciones’

0
#VivasLibresUnidas

A pesar de la aparente tranquilidad que podría sugerir la cifra de delitos contra la libertad sexual en Jaén, que se posiciona como la provincia con menos de estos delitos en Andalucía, la realidad es más compleja y preocupante. Este dato positivo contrasta drásticamente con otro que revela que Jaén alberga el mayor porcentaje de víctimas menores de edad bajo órdenes y medidas cautelares en toda la comunidad autónoma. Esta discrepancia resalta una alarmante situación en la que la población joven se ve particularmente afectada por los discursos negacionistas que circulan en la sociedad.

La presencia y el impacto de estos discursos, que minimizan o desacreditan la gravedad de la violencia sexual, parecen estar calando hondo entre los jóvenes, lo cual es motivo de gran preocupación. En este contexto, desde Comisiones Obreras hacemos un llamado a la acción para combatir estas narrativas nocivas y promover un entorno más seguro y respetuoso para todos.

Es fundamental implementar campañas educativas específicas dirigidas a este grupo demográfico. Estas iniciativas deben centrarse en contrarrestar la desinformación y fomentar una visión igualitaria, marcada por el respeto y la empatía. La educación es una herramienta poderosa que puede cambiar mentalidades y contribuir a la creación de una sociedad más justa e inclusiva.

Apoyar a los jóvenes en el entendimiento de la importancia del respeto hacia los demás y de la gravísima naturaleza de los delitos contra la libertad sexual es una tarea que todos debemos asumir. Solo a través de la educación continua y la difusión de información veraz se podrán desmantelar las narrativas que perpetúan la violencia y el desdén hacia las víctimas. Es responsabilidad de nuestra sociedad trabajar en conjunto para garantizar que todos los jóvenes crezcan en un entorno en el que se sientan seguros y respetados.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil