CCOO ha iniciado una ambiciosa ofensiva sindical con el objetivo de impulsar un aumento salarial y recuperar los servicios públicos deteriorados en el país para el año 2026. Este movimiento surge en respuesta a las crecientes demandas de los trabajadores y a la necesidad de garantizar una mejor calidad de vida en un contexto económico en el que la inflación y el coste de la vida han impactado significativamente.
La central sindical enfatiza que los salarios han quedado rezagados respecto a la evolución del coste de la vida, lo que ha generado una presión considerable sobre las familias trabajadoras. Esta situación, según CCOO, no es sostenible y requiere de una acción decidida para restablecer un equilibrio y asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos, no solo a unos pocos.
Una parte fundamental de la estrategia de CCOO es la recuperación de los servicios públicos, que han sufrido recortes y privatizaciones en los últimos años. La organización argumenta que servicios como la educación, la sanidad y la asistencia social son pilares fundamentales para el bienestar de la población y deben ser robustecidos y financiados adecuadamente. Recuerdan que una inversión pública sólida no solo mejora la vida de las personas, sino que también genera empleo y activa la economía.
Para conseguir estos objetivos, CCOO planea movilizaciones y negociaciones con el gobierno y las empresas. La organización convoca a los trabajadores a unirse a esta lucha, subrayando que la participación activa es esencial para lograr un cambio significativo. El respaldo de la ciudadanía será clave para el éxito de esta ofensiva, ya que la recuperación de derechos y la mejora de las condiciones laborales no solo benefician a los trabajadores, sino a la sociedad en su conjunto.
Además, CCOO hace un llamado a otras organizaciones y sindicatos para unirse en este esfuerzo, enfatizando que la unidad es fundamental para enfrentar los retos actuales. La lucha por salarios dignos y servicios públicos de calidad es una reivindicación que trasciende sectores y áreas geográficas, haciendo necesario un enfoque colectivo y cohesionado.
Así, el sindicato se prepara para enfrentar un reto significativo en los próximos años, pero con la convicción de que es posible lograr un cambio real y positivo. La ofensiva sindical de CCOO no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también construir una sociedad más justa y equitativa para todos.
Fuente: CCOO Andalucía.
