La situación del mercado laboral en Córdoba continúa siendo precaria, tal y como señala Ana Belén Acaiña, secretaria de Empleo de CCOO en la provincia. En su análisis reciente, Acaiña destaca que la economía cordobesa sigue sustentándose en sectores cíclicos, los cuales son vulnerables a fluctuaciones económicas y estacionales. Esta dependencia limita las oportunidades de empleo prolongado y de calidad, cruciales para el bienestar de los trabajadores.
La contratación en Córdoba es predominantemente temporal, lo que no solo contribuye a la inestabilidad laboral, sino que también impide la formación de una base sólida de empleo sostenible. Esta realidad se ve reflejada en las cifras del paro divulgadas en el día de hoy, que evidencian la fragilidad inherente al mercado laboral de la región.
Este modelo económico plantea importantes desafíos para el futuro. La falta de empleos estables y bien remunerados no solo afecta a los trabajadores individuales, sino que también repercute en el desarrollo económico general de Córdoba. Sin empleos de calidad, la capacidad de consumo y, por ende, el crecimiento económico se ven limitados, creando un ciclo vicioso difícil de romper.
La situación actual exige una revisión profunda de las políticas económicas y laborales en la provincia. Es esencial fomentar sectores que ofrezcan empleos estables y bien remunerados, y redoblar esfuerzos para ofrecer formación y habilidades que permitan a los trabajadores adaptarse a las exigencias del mercado. Solo así se podrá avanzar hacia un modelo más resiliente y justo que garantice un empleo de calidad para todos los cordobeses.
Fuente: CCOO Andalucía.