Inicio Actualidad CCOO reprocha la aprobación de unos presupuestos municipales que ignoran los barrios...

CCOO reprocha la aprobación de unos presupuestos municipales que ignoran los barrios sevillanos y respaldan el machismo

0
Protesta en el pleno del Ayuntamiento.

En un reciente pleno, se ratificó el acuerdo entre el Gobierno municipal del Partido Popular (PP) y el grupo de VOX, lo que ha generado reacciones críticas por parte de diferentes sectores de la comunidad. Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla, expresó su preocupación sobre las implicaciones de este acuerdo en el presupuesto presentado, especialmente en lo que respecta a las zonas más empobrecidas de la ciudad.

A juicio de Aristu, el nuevo presupuesto envía un mensaje de desamparo a los vecinos de los barrios que, año tras año, figuran en el ranking de las áreas más pobres de España. Según sus declaraciones, estas comunidades pueden continuar sintiéndose ignoradas y abandonadas por el Ayuntamiento, dado que no se prevén inversiones destinadas a mejorar sus condiciones de vida.

Además, el líder de CCOO de Sevilla subrayó que este presupuesto debilita la lucha contra la violencia de género, un problema que afecta a miles de mujeres en la ciudad que se encuentran vulnerables y desprotegidas frente a sus maltratadores. La falta de apoyo a políticas y programas que fortalezcan la protección de estas mujeres es un aspecto que Aristu considera alarmante, especialmente en un contexto en el que la seguridad y el bienestar de las personas deben ser prioridades fundamentales para cualquier administración pública.

Las declaraciones de Aristu reflejan un descontento que resuena entre los ciudadanos que esperan inversiones que transformen y enriquezcan sus barrios, así como una atención efectiva a las problemáticas sociales más urgentes. Esta situación plantea la necesidad de considerar la repercusión de decisiones políticas en la vida cotidiana de los sevillanos y sevillanas, quienes requieren una administración comprometida con su bienestar integral.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil