Inicio Gastronomía Celebración Inolvidable: Día Grande de las Fiestas de Agosto 2024 en Pastrana,...

Celebración Inolvidable: Día Grande de las Fiestas de Agosto 2024 en Pastrana, donde Tradición y Alegría se Unen para Todos

0
Día grande de las fiestas de agosto en Pastrana en 2024

Los habitantes de Pastrana celebraron ayer el día grande de las fiestas de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, una tradición que se ha convertido en un referente para la comunidad local desde hace más de medio siglo.

El día festivo comenzó temprano con una misa y una procesión dedicadas a la Virgen de la Asunción, a quien está consagrada la Iglesia Colegiata de Pastrana, una estructura cuya ampliación fue promovida por Fray Pedro González de Mendoza. Las fiestas en honor a la Asunción son relativamente recientes en comparación con las onomásticas de los patrones originales de Pastrana, San Sebastián y Santa Teresa de Jesús, cuyos días se celebran en fechas menos propicias para eventos veraniegos, el 20 de enero y el 15 de octubre, respectivamente.

El 15 de agosto se ha establecido como la fecha principal de las fiestas debido a la dedicación de la iglesia-colegiata a la Asunción de la Virgen María. Aunque han conservado su carácter religioso, estas festividades también incluyen una variedad de eventos taurinos, musicales y deportivos adaptados para todas las edades. Este año se ha dado especial importancia a la recuperación de la vaquilla del aguardiente y la novedad de soltar un toro a cajón en uno de los encierros por las calles locales.

El espíritu de las fiestas radica en la participación de las peñas, agrupaciones sociales clave en Pastrana. Este año, la localidad cuenta con 23 peñas que organizan sus propias actividades y colaboran estrechamente con el Ayuntamiento. En el arranque de las celebraciones, se ha reconocido el 30 aniversario de dos peñas emblemáticas: la Peña Excalón y la Peña el Derroche.

La inauguración oficial de las festividades tuvo lugar el 14 de agosto, con representantes de las peñas declarando: «Ser español es un orgullo, ser alcarreño una condición, pero ser de Pastrana es un título». Al día siguiente, la banda de música local acompañó a las Majas del 2024 —Marta Ranera, Lidia García-Conde, Carolina Morón, Andrea Vázquez y Patricia Díaz— desde la Plaza de la Hora a la iglesia.

Durante la misa solemne, la Coral La Paz, dirigida por Juan Carlos Pajares y con Marcelo Duarte al órgano, interpretó piezas en honor a la Virgen, destacándose el ‘Ave María’ de Caccini y el ‘Benedicat Vobis’ de Haendel. En el altar mayor, se expuso el cuadro ‘Asunción y Coronación’ del pintor francés Jacques Stella, realizado en 1624, que forma parte del patrimonio de La Colegiata.

Pasadas las 12:30 horas, la procesión de la Virgen de la Asunción recorrió las calles de Pastrana, acompañada por la Asociación Cultural Banda de Música de Pastrana. La imagen de la Virgen, una talla del siglo XVII atribuida a la escuela de Alonso Cano, fue transportada en una carroza adornada con flores. A la ceremonia asistieron varias autoridades locales, incluyendo a los alcaldes de Pastrana, Hueva, y Albares.

Las festividades continuarán a lo largo de la semana con charangas y orquestas, concluyendo con la tradicional caldereta del domingo, consolidando una vez más el arraigo y la cohesión social que caracteriza a la villa de Pastrana durante sus días más festivos.

Salir de la versión móvil