Inicio Tecnología Centros de Control: Gestión Inteligente del Flujo Energético en AleaSoft

Centros de Control: Gestión Inteligente del Flujo Energético en AleaSoft

0
Belén Garmendiaz

En el complejo entramado del sistema energético moderno, los centros de control operan como neuronas vitales, gestionando la producción y equilibrio de la red eléctrica desde operadores de sistemas de transmisión hasta grandes empresas del sector. Estos nodos son fundamentales en la toma de decisiones en tiempo real, trabajando con un vasto volumen de datos que incluyen previsiones de producción renovable, demanda eléctrica y condiciones climáticas.

La necesidad de previsiones acertadas se incrementa en un sistema que avanza hacia un modelo más renovable y descentralizado. Los potenciales errores en la estimación de energía solar o eólica pueden causar desde desajustes en la red hasta comprometer la estabilidad del sistema. La reciente ola de calor en Europa sirvió para subrayar esta necesidad; las previsiones alertaron sobre un pico en la demanda de energía que derivó en precios récord de electricidad y obligó a algunas plantas nucleares a reducir su actividad debido a problemas de refrigeración.

El apagón del pasado 28 de abril en España fue un claro recordatorio de la importancia de la coordinación y la precisión en las previsiones. Este incidente cuestionó la calidad de las estimaciones realizadas y puso en duda la capacidad de coordinación entre los diferentes actores del sistema.

Para mejorar la eficacia de estos centros, se están adoptando tecnologías digitales e inteligencia artificial, herramientas que no solo permiten un análisis de datos más preciso, sino que también facilitan respuestas rápidas ante crisis. La adopción de estas soluciones avanzadas es crucial para anticiparse a la volatilidad del sistema y optimizar los recursos, siendo una pieza clave en la transición hacia una energía descarbonizada y estable.

AleaSoft Energy Forecasting destaca en este ámbito, ofreciendo metodologías que integran inteligencia artificial para ayudar a los centros de control a gestionar escenarios complejos y cambiantes con mayor exactitud. La compañía organizará un webinar el próximo 10 de julio, en el que se analizarán las perspectivas del mercado energético europeo, el almacenamiento y la financiación de proyectos, todos ellos temas cruciales en la actual transformación del sector energético.

Este evento servirá como plataforma para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, en un momento donde garantizar la estabilidad del suministro y la eficiencia en la gestión es más esencial que nunca.

Salir de la versión móvil