Centros de Datos: Innovaciones en la Gestión Hídrica para un Futuro Tecnológico Sostenible

El uso cada vez más extendido de centros de datos para el almacenamiento y procesamiento de información, impulsado por el auge de la inteligencia artificial, ha revelado un problema apremiante: el consumo excesivo de agua. Este recurso es crítico para la refrigeración de los servidores, pero su consumo desmedido entra en conflicto con los objetivos medioambientales que muchas de las principales empresas tecnológicas se han propuesto alcanzar para 2030 y 2050.

Los centros de datos son fundamentales para sostener la actual infraestructura tecnológica, pero su operación requiere vastas cantidades de agua y energía. El calor generado por los procesadores demanda sistemas de refrigeración eficientes, donde la refrigeración líquida se convierte en una necesidad esencial. En intentos de expansión, como el de Google para edificar un centro de datos en Chile, se anticipó un consumo de hasta 8 millones de litros de agua potable diarios, lo que provocó la oposición de las autoridades locales.

Ante este panorama, las empresas están explorando soluciones innovadoras. Algunas propuestas radicales incluyen sumergir los servidores en tanques con líquidos especializados o incluso emplazarlos en el fondo del océano para aprovechar la temperatura del agua como refrigerante natural.

Microsoft, un gigante comprometido con encontrar alternativas sostenibles, ha introducido una novedosa propuesta para reducir el uso de agua. Actualmente, cada uno de sus centros de datos consume 125 millones de litros de agua al año para la refrigeración de sus servidores, cifra que la compañía pretende disminuir drásticamente mediante un sistema de refrigeración líquida con un circuito cerrado. Este enfoque pretende que, una vez llenado el sistema, el agua circule constantemente entre los servidores sin necesidad de reabastecimiento adicional, optimizando así el uso del agua y eliminando su desperdicio.

La compañía ya ha mostrado progresos significativos, reduciendo su consumo de 0,49 L/kWh en 2021 a 0,30 L/kWh en el último año fiscal, alcanzando una mejora del 39%. Se planea desplegar este nuevo diseño en 2026 en centros de datos ubicados en Phoenix (Arizona), Wisconsin y Mount Pleasant, esperando una adopción generalizada para 2027.

No obstante, el reto no es exclusivo de Microsoft. Firmas como Lenovo también están investigando metodologías para minimizar el gasto de agua y maximizar la eficiencia energética en sus centros de datos. Lenovo está desarrollando métodos que aprovechan el agua caliente de la refrigeración para usos secundarios, promoviendo a su vez la economía circular al contribuir a reducir el impacto ambiental de los edificios que albergan estos servidores.

Por su parte, España, gracias a su ubicación geográfica estratégica y su creciente infraestructura, se perfila como un posible hub de centros de datos. Sin embargo, la decisión de excluir la energía nuclear del mix energético nacional plantea inquietudes sobre la sostenibilidad a largo plazo de estos centros en el país, especialmente cuando gigantes como Amazon, Google o Meta ya están utilizando energía nuclear para sus operaciones.

El futuro de los centros de datos parece imparable, propulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial y las demandas tecnológicas a nivel mundial. A medida que estos sistemas se tornan más complejos y cruciales, las empresas enfrentarán la necesidad de adaptar rápidamente soluciones sostenibles que les permitan cumplir con sus metas ambientales y asegurar la eficiencia operativa.

La propuesta de Microsoft y las iniciativas de otras compañías como Lenovo son avances en la dirección correcta, pero el desafío sigue siendo monumental: encontrar un balance entre la creciente demanda de centros de datos y el impacto medioambiental que generan. Para las grandes tecnológicas, la innovación debe ser responsable y sostenible.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...

Karla Sofía Gascón Representará a Netflix en la Gala de los Oscar

Karla Sofía Gascón, actriz española y protagonista del narco-musical...

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...