En España, más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, lo que las sitúa en una situación de vulnerabilidad ante la soledad no deseada y el aislamiento, según Cruz Roja. En este contexto, los centros de día como Bouco Mayores desempeñan un papel crucial para mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Desde su creación a finales de los años setenta, los centros de día han evolucionado significativamente dentro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), y actualmente, según el CSIC, existen 3,463 centros que atienden a cerca de 95,000 personas. Estos centros se enfocan en proporcionar un entorno que promueve la socialización, favorece la movilidad, y ralentiza el deterioro cognitivo.
En Bouco Mayores, los usuarios disfrutan de una rutina diaria que abarca diversas actividades físicas, cognitivas, y sociales, según explica Cristina García Casado, directora de Bouco El Escorial. Desde sesiones de fisioterapia hasta talleres de manualidades, cada aspecto de la rutina está diseñado para ser estimulante y divertido. “Agradecen mucho el tener una rutina diaria y hablar con otras personas de su edad”, afirma García.
Además de las actividades diarias, estos centros integran nuevas tecnologías como consolas de videojuegos, pantallas táctiles y realidad virtual, que no solo proporcionan entretenimiento, sino que también actúan como estímulo físico y cognitivo.
Este cuidado integral también se extiende a las familias, quienes pueden atender sus obligaciones diarias con la tranquilidad de saber que sus seres queridos están bien cuidados. Para fomentar la transparencia y confianza, Bouco ha organizado jornadas de puertas abiertas durante el mes de octubre.
A través de un enfoque innovador y centrado en el bienestar, los centros de día como Bouco están combatiendo la soledad no deseada, que afecta al 20% de los mayores de 75 años en España, aportando un sentido renovado de pertenencia y conexión a unos años que merecen ser vividos plenamente.