Inicio Tecnología China intensifica restricciones a importaciones de chips de IA de Nvidia: nuevas...

China intensifica restricciones a importaciones de chips de IA de Nvidia: nuevas inspecciones y limitaciones en modelos clave

0

Las autoridades chinas han intensificado sus controles sobre los envíos de chips de inteligencia artificial de Nvidia. Según informó The Financial Times, equipos de inspección han sido desplegados en los principales puertos de China para revisar los cargamentos de hardware de centros de datos, con especial atención en los modelos H20 y RTX 6000D. Estos modelos fueron desarrollados para cumplir con las restricciones de exportación de Estados Unidos.

La operación, en colaboración con la Administración del Ciberespacio de China y el servicio de aduanas, busca frenar el contrabando y la entrada irregular de chips estadounidenses en el mercado local. Lo que inicialmente fue un control selectivo se ha extendido a todos los semiconductores avanzados. Esta medida también busca impulsar la producción nacional de chips, alineándose con la estrategia china de autosuficiencia tecnológica.

El Nvidia H20, diseñado específicamente para eludir las sanciones de Washington, se convirtió en una solución popular para empresas como ByteDance, Alibaba y Tencent. Sin embargo, los envíos de estos chips están ahora retenidos en puertos como Shanghái, Shenzhen y Tianjin.

La inspección tiene un doble objetivo: impedir el contrabando de chips y promover el desarrollo interno de aceleradores de IA. Al mismo tiempo, las autoridades están evaluando la documentación técnica para asegurarse del cumplimiento de las normas de ciberseguridad y transferencia de datos.

Este movimiento se produce en un contexto de creciente tensión tecnológica entre Estados Unidos y China. Mientras Washington ha restringido la exportación de GPU avanzadas, Pekín parece estar utilizando estas inspecciones como un medio de presión mientras desarrolla sus propias GPU nacionales.

Aunque los fabricantes chinos han logrado avances, aún enfrentan importantes desafíos, como la falta de memoria HBM de alta densidad y la dependencia de equipos de litografía avanzados. Esto provoca un impacto en los operadores de centros de datos, que enfrentan retrasos en la recepción de hardware y una limitada oferta de alternativas nacionales.

Para Nvidia, el mercado chino es significativo, representando hasta un 25 % de sus ingresos en chips para centros de datos. Sin embargo, las restricciones complican su posición y afectan el crecimiento de su división de semiconductores.

El control aduanero de China puede verse como un esfuerzo por sustituir hardware extranjero y, al mismo tiempo, como un riesgo para la cadena global de suministro tecnológico. Con Estados Unidos reforzando las restricciones y China limitando los chips importados, el sector se dirige hacia un escenario de fragmentación tecnológica, donde cada bloque busca fortalecer su propio ecosistema de semiconductores.

Salir de la versión móvil