Inicio Tecnología China investiga a NVIDIA por presuntas vulnerabilidades en chips H20 en medio...

China investiga a NVIDIA por presuntas vulnerabilidades en chips H20 en medio de tensiones tecnológicas globales

0

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha llamado a cuentas a NVIDIA tras detectar posibles fallas de seguridad en los chips H20, diseñados específicamente para el mercado chino bajo las restricciones estadounidenses. Según la CAC, existe la sospecha de que estos chips podrían estar equipados con funciones ocultas, como rastreo de ubicación y desactivación remota, que pondrían en riesgo la seguridad nacional.

El lanzamiento de estos chips, basados en la arquitectura Hopper, ocurrió después de que EE. UU. suavizara sus restricciones iniciales, permitiendo su exportación a China. Sin embargo, las tensiones persisten, con el regulador chino exigiendo a NVIDIA que presente documentación técnica detallada para aclarar si estas capacidades están presentes.

El comunicado de la CAC subraya la preocupación por la seguridad de datos en el país, citando antecedentes de legisladores estadounidenses que habrían solicitado incluir capacidades de rastreo en chips avanzados. Expertos en inteligencia artificial en EE. UU. habrían confirmado la presencia de tecnologías de seguimiento en los chips H20, lo que ha llevado a este llamado a rendir cuentas.

Este suceso destaca un tema crítico: el control sobre la tecnología que utilizamos. Tanto EE. UU. como China enfrentan acusaciones de implementar puertas traseras en productos tecnológicos exportados, lo que genera un clima de desconfianza y opacidad en la industria. Como señala David Carrero, experto en infraestructuras cloud, la complejidad del hardware moderno dificulta verificar la presencia de funciones ocultas, aumentando la presión geopolítica.

En respuesta a esta falta de confianza, algunos países buscan desarrollar soluciones internas o exigir una transparencia total en los diseños de tecnología. Sin embargo, la legislación nacional a menudo impone requisitos secretos, complicando el logro de una solución efectiva.

La propuesta de la Chip Security Act en EE. UU., que incluiría capacidades de seguimiento en chips exportados, ejemplifica cómo la geopolítica y la ciberseguridad están cada vez más entrelazadas. La demanda de explicaciones de China a NVIDIA puede interpretarse como un acto para proteger la soberanía digital o como una estrategia política frente a la dependencia tecnológica extranjera.

En este contexto de incertidumbre y sospechas mutuas, surge una pregunta central: ¿es posible confiar plenamente en la tecnología moderna sin depender ciegamente de sus fabricantes? La discusión sobre los chips H20 de NVIDIA es solo una pieza más en este complejo rompecabezas geopolítico y tecnológico que desconcierta al mundo globalizado.

Salir de la versión móvil