China Revoluciona la Energía: Inaugura el Primer Reactor de Torio del Mundo para una Energía Nuclear más Limpia y Segura

En el corazón del vasto desierto de Gobi, localizado en la provincia de Gansu, China ha marcado un nuevo hito en el ámbito de la energía nuclear con la inauguración del primer reactor nuclear de sal fundida alimentado por torio en el mundo. Esta innovación, que promete transformar el panorama energético global, ha sido alcanzada en octubre de 2024. Con esta nueva tecnología, el gigante asiático se consagra como pionero en la utilización de energía nuclear de cuarta generación.

El reactor, desarrollado por la Academia de Ciencias de China (CAS) bajo la dirección del físico nuclear Xu Hongjie, representa una alternativa segura y más sostenible a los métodos tradicionales de generación de energía nuclear. «No hay victorias fáciles en el mundo nuclear», señaló Hongjie, destacando que el éxito está cimentado en décadas de investigación persistente y avances tecnológicos.

El uso de sales fundidas como refrigerante en el reactor permite operar a baja presión, eliminando el riesgo de explosiones asociado a los reactores convencionales. Además, la elección del torio, en lugar del uranio, como combustible nuclear ofrece múltiples ventajas: es más abundante, menos radiactivo y con menores riesgos de proliferación. Entre las ventajas de este sistema se destacan la drástica reducción de residuos nucleares de larga vida y su capacidad de seguridad pasiva, que permite al reactor apagarse automáticamente en caso de anomalías.

China cuenta con unas reservas de 280,000 toneladas de torio, lo que proporciona una base sólida para el desarrollo de esta tecnología durante siglos. El impacto proyectado es tal que el gobierno ya contempla su expansión comercial, con planes para construir un reactor modular pequeño de 10 MWe en la ciudad de Wuwei, con vistas a su operación en 2030.

Además del ámbito terrestre, la tecnología de sal fundida de torio tiene un potencial revolucionario en el sector naval. Jiangnan Shipyard, uno de los principales astilleros chinos, ha presentado diseños conceptuales de buques propulsados por esta tecnología, incrementando el espacio de carga y la eficiencia operativa al mismo tiempo que proporciona energía limpia y segura, incluso en situaciones de emergencia.

Este avance tecnológico no sólo posiciona a China a la vanguardia de la energía nuclear limpia, sino que redefine en gran medida la estrategia energética global hacia una mayor seguridad, descarbonización y sostenibilidad. Al reducir su dependencia del carbón, China se alinea con sus compromisos internacionales de disminuir su huella de carbono y lidera con fuerza el cambio hacia una nueva era energética.

La comunidad internacional observa con interés esta iniciativa, que podría establecer un modelo a seguir para la adopción global de la energía nuclear de cuarta generación. La experiencia de China en este campo lo coloca como un actor determinante en la transición energética que dominará el siglo XXI.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Días de Angustia: Mi Experiencia Cercana a la Muerte en el Hospital

Fernando Morientes, ex delantero del Real Madrid y de...

Trabajadores de Port Aventura Alertan sobre Falta de Garantías de Seguridad en el Parque para los Visitantes

El parque de atracciones Port Aventura abrió sus puertas...

Ataques en Gaza Causan Más de 90 Muertes en 48 Horas, Reporta Hamas

Desde el fin del alto el fuego, los ataques...