Chip N1 del iPhone 17 Restringe Wi-Fi 7: Las Estrategias de Google y Samsung con los 320 MHz

El reciente lanzamiento del iPhone 17 por parte de Apple ha sido marcado por la introducción del chip N1, un avance significativo para la empresa al integrar su propio diseño de conectividad inalámbrica que abarca Wi-Fi y Bluetooth. Sin embargo, esta innovación viene con un importante matiz: el chip N1 no soporta el canal de 320 MHz del estándar Wi-Fi 7, limitándose a 160 MHz, lo que ha generado interrogantes sobre si la compañía se está quedando atrás frente a competidores como el Google Pixel 9 y el Samsung Galaxy S25 Ultra, ambos con soporte completo para el Wi-Fi 7.

El estándar Wi-Fi 7, conocido técnicamente como 802.11be, es una evolución que permite duplicar el ancho de banda de 160 a 320 MHz, lo que sobre el papel se traduce en velocidades de hasta 40 Gbps. Además, incorpora beneficios claves como una latencia ultrabaja y la capacidad de operar múltiples enlaces simultáneamente, lo cual es esencial para aplicaciones emergentes como el gaming en la nube, la realidad aumentada y el streaming de vídeo 8K.

Apple ha optado por una estrategia pragmática al admitir Wi-Fi 7 en sus iPhone 17, pero con la mencionada limitación a 160 MHz. La empresa defiende esta decisión alegando que las velocidades ofrecidas por operadores y routers domésticos actuales rara vez alcanzan el máximo teórico, y ha decidido centrar sus esfuerzos en mejorar la estabilidad y eficiencia energética, ofreciendo un AirDrop más veloz y un hotspot personal más fiable.

Por otro lado, Google y Samsung han elegido el máximo rendimiento posible. El reciente Google Pixel 9 Pro y el Samsung Galaxy S25 Ultra ambos incluyen soporte para el ancho de banda completo de 320 MHz, promoviendo sus capacidades para aplicaciones avanzadas y descargas rápidas, aunque en la práctica, estas veloces conexiones rara vez se reproducen fuera de condiciones controladas.

La diferencia entre los enfoques de Apple, Google y Samsung se manifiesta en sus respectivas filosofías: mientras Apple prioriza una experiencia de usuario equilibrada y eficiente, sus rivales prefieren destacar en las especificaciones más avanzadas, consolidando una imagen de vanguardia tecnológica.

La pregunta crucial permanece: ¿en qué momento Apple considerará adecuado dar el salto al soporte total de Wi-Fi 7? Históricamente, Apple ha demostrado su tendencia a adoptar nuevas especificaciones posteriormente, pero con implementaciones muy refinadas. Por ahora, las diferencias entre 160 y 320 MHz son casi imperceptibles para el usuario promedio, ya que la infraestructura de internet actual no llega a esos límites. Sin embargo, el verdadero impacto se sentirá cuando las aplicaciones y redes evolucionen al siguiente nivel tecnológico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Braulio Busca Refuerzos Clave para Potenciar el Equipo de Alessio Lisci

Desde el entorno del club rojillo, se han empezado...

El Macabro Hábito Medieval que Desató una Ola de Mortalidad Global

Durante la Edad Media, el uso de sanguijuelas era...

Emoción en Vivo: La Apoteósica Llegada de la Vuelta a España a Madrid

Madrid se prepara para el cierre de la Vuelta...

Jamaica Retoma el Liderazgo en Velocidad Mundial con Usain Bolt como Testigo

En un emocionante enfrentamiento en la pista, los velocistas...