El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha emitido una advertencia crucial que pone de manifiesto la necesidad urgente de alcanzar cero emisiones para el año 2050. Este objetivo ambicioso es esencial para mitigar las severas consecuencias del cambio climático, lo que exige un enfoque integral que incluya medidas de mitigación tanto del lado de la oferta como de la demanda. Los cambios significativos en el comportamiento y el estilo de vida también son fundamentales para conseguirlo. En consecuencia, se hace un llamado a las industrias, especialmente aquellas que más contribuyen al problema, como la agricultura y la alimentación, para que adopten acciones transformadoras.
En este contexto, CHOICE se presenta como una iniciativa que busca integrar Modelos de Evaluación Integrada (IAMs) en las elecciones de estilo de vida y en los procesos de toma de decisiones de consumidores, productores y otros actores relacionados con el uso del suelo. Esto incluye sectores como la agricultura, la ganadería y la alimentación. CHOICE se comprometió a desarrollar una nueva generación de IAMs que reflejen de manera más realista la participación y las repercusiones de estos actores, junto con un enfoque que incorpore aspectos de las ciencias sociales y el marketing. El objetivo último es acelerar la acción climática a nivel global.
Las predicciones generadas por los IAMs, basadas en las medidas de mitigación adoptadas en relación con el consumo, la producción y el estilo de vida, no solo se centran en el impacto sobre las emisiones y el aumento de la temperatura, sino que también resaltan los beneficios colaterales en áreas como la salud, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Así, CHOICE tiene la meta de brindar información sobre cómo acciones a pequeña y mediana escala pueden contribuir a objetivos climáticos a gran escala, utilizando enfoques socialmente innovadores que traduzcan en políticas más efectivas.
Para lograrlo, se planificarán amplias campañas de concienciación y participación global, que contarán con el apoyo de herramientas digitales, narración de datos, gamificación, tecnologías inmersivas e incentivos sociales a gran escala. Estas iniciativas estarán orientadas a fomentar una mayor implicación de la sociedad en la lucha contra el cambio climático y en la toma de decisiones que lleven a acciones concretas en pro del medio ambiente.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.