Ciberataques, Desinformación y Cambio Climático: Desafíos Estratégicos para el Sector Asegurador hacia 2040

Un reciente informe desarrollado por Economist Impact y SAS señala que el futuro del sector asegurador estará profundamente influenciado por la política y la innovación tecnológica. Según el estudio, se contemplan cuatro posibles escenarios para el año 2040, resultantes de la evolución en las tecnologías emergentes y un enfoque renovado en las estrategias centradas en el cliente.

Entre los escenarios planteados, uno prevé una personalización extrema de las ofertas de seguros, mientras otro sugiere que estos se conviertan en un lujo accesible solo para algunos. Actualmente, la industria enfrenta un periodo de transformación, rico en oportunidades pero también en desafíos, como los ciberataques y la proliferación de desinformación.

El informe destaca que la cooperación internacional y la innovación son vitales para abordar problemáticas políticas urgentes, como la crisis climática. Cada escenario viene acompañado de recomendaciones para que los líderes del sector fortalezcan la resiliencia y agilidad en sus operaciones.

Óscar Saavedra, Consulting Manager de SAS en España, señala que el incremento de desastres naturales, como inundaciones e incendios, no debería incitar a las aseguradoras a retirar coberturas en áreas de alto riesgo por razones de rentabilidad. En una era de digitalización continua, las aseguradoras deben comprometerse con la innovación responsable para cumplir con su misión esencial de proteger a los clientes.

El primer escenario presentado describe un panorama de aislacionismo combinado con un avance tecnológico sin regulación, donde solo las naciones desarrolladas podrían aprovechar tecnologías sostenibles, dejando desprotegidas a las regiones en desarrollo. En contraste, el segundo escenario sugiere un modelo colaborativo centrado en el cliente, que permitiría a las aseguradoras ofrecer productos personalizados y adelantarse a los siniestros.

El tercer escenario se enfoca en la resiliencia frente a fenómenos climáticos, exacerbando la brecha entre economías fuertes y débiles. Finalmente, el cuarto escenario advierte sobre los riesgos de una falta de innovación y colaboración, que podrían llevar a una crisis en la capacidad del sector para adaptarse a desastres naturales, dejando a muchas comunidades sin cobertura.

Con la creciente frecuencia y severidad de los desastres, Saavedra advierte que las aseguradoras deben adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio. La inteligencia artificial y humana se proyecta como una herramienta crucial en este proceso de transformación hacia 2040, orientada a la protección de los clientes y al fortalecimiento de la industria.

El estudio no busca predecir el futuro, sino explorar posibles trayectorias que permitan a las aseguradoras prepararse para los desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en el horizonte.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Raphinha Extiende su Compromiso con el Barcelona hasta 2028

El FC Barcelona ha anunciado la renovación de Raphinha...

El Ministerio de Cultura Restituye Siete Obras Confiscadas en la Guerra Civil a sus Propietarios Originales

El Ministerio de Cultura ha restituido siete obras incautadas...