El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que a principios del próximo año la Junta lanzará una aplicación gratuita denominada «Ciberescudo». Esta herramienta está diseñada para proteger a los menores de edad en internet, permitiendo detectar y bloquear en tiempo real contenidos inapropiados o maliciosos. Sanz considera este paso como crucial para construir una Andalucía más segura y responsable.
Durante su participación en el foro «Ciberseguridad e IA: retos y oportunidades para la empresa», organizado en Málaga por el Grupo Joly y el Banco Santander, Sanz destacó que este Ciberescudo convertirá a Andalucía en la primera comunidad en ofrecer una aplicación para proteger a niños y jóvenes frente a los riesgos digitales. El Ciberescudo fomentará la educación en el uso responsable de la tecnología entre padres e hijos, proporcionando recursos y capacitación.
La aplicación permitirá a los padres instalar un filtrado inteligente en los dispositivos de sus hijos, impidiendo el acceso a sitios inapropiados como páginas pornográficas o de apuestas. La Agencia Digital de Andalucía ya ha comenzado la preparación de este proyecto, que se integra en el anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI). La aplicación analizará y bloqueará webs y aplicaciones inadecuadas en tiempo real para salvaguardar la seguridad y privacidad de los menores.
Sanz enfatizó la importancia de que los menores naveguen en entornos seguros y desarrollen habilidades digitales responsables, aunque recalca que el Gobierno de España debe ser más proactivo en vetar contenidos para adultos. Mencionó a Francia e Italia como ejemplos de buenas prácticas, donde se requiere identificación de mayores de edad para acceder a ciertos contenidos.
Además, Sanz destacó la relevancia de la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA), señalando que Andalucía es un referente en la aplicación de la IA para modernizar la administración pública. Actualmente, la Junta de Andalucía está utilizando IA en 65 casos de uso en todas sus consejerías, con una inversión de 36 millones de euros.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.