Inicio Empresas Ciencia y Tecnología en Femenino: Éxito en Málaga TechPark con Más de...

Ciencia y Tecnología en Femenino: Éxito en Málaga TechPark con Más de 3,000 Estudiantes y un 6% de Cambio Vocacional hacia Disciplinas STEAM en su 7ª Edición

0
Málaga TechPark femenino

La séptima edición del programa Ciencia y Tecnología en Femenino ha concluido con resultados alentadores en su jornada de clausura, celebrada en Málaga TechPark. Este programa, que busca promover la participación de las mujeres en disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), ha logrado que un 6% de las chicas participantes reconsideren sus aspiraciones profesionales hacia carreras relacionadas con estas áreas.

Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y director general de Málaga TechPark, abrió el evento destacando la importancia de las disciplinas STEAM como la base de los empleos del futuro. Romera instó a los estudiantes a considerar estas áreas como opciones profesionales viables y subrayó el compromiso de los parques científicos y tecnológicos en fomentar estas vocaciones entre las nuevas generaciones.

La concejal del Área de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, también participó en la jornada, compartiendo su propia experiencia como ingeniera de telecomunicaciones. Izquierdo enfatizó que las chicas no deben limitarse por la autoexigencia o el miedo al fracaso, animándolas a explorar espacios como el Polo Digital, que promueve la tecnología desde una edad temprana.

Beatriz Blázquez, vicerrectora adjunta de Movilidad de la Universidad de Málaga, manifestó el compromiso de la universidad con la promoción del talento femenino en ciencia y tecnología, mencionando programas como la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr y la iniciativa ‘Como tú’, que conecta a más de 140 científicas y tecnólogas con estudiantes.

Paloma Rodríguez, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, resaltó el papel transformador de la tecnología para el bienestar social, y cómo su consejería trabaja para involucrar a los estudiantes en proyectos vinculados a estas áreas. Elena Chavarría, Communications & ESG Manager en Hitachi Rail, subrayó la necesidad de aumentar la diversidad en el sector ferroviario, donde solo el 26% de los puestos están ocupados por mujeres.

Los resultados de esta edición revelaron que el 36% de las chicas encuestadas mostraron interés en profesiones STEAM, aunque solo un 7,6% se inclinó hacia carreras puramente tecnológicas. Sin embargo, el programa ha logrado que un 6% de ellas modifique sus preferencias hacia estas disciplinas, sumándose a los cambios de opinión anteriores, lo que eleva el total a un 8% de las casi 12.000 participantes desde el inicio del programa en 2018.

La jornada incluyó una mesa redonda moderada por Soledad Díaz, donde se debatió sobre el liderazgo femenino y la importancia de incentivar vocaciones STEAM desde temprana edad. Expertas como Sofía Schneider, Teresa Cruz y Esther Torés compartieron su experiencia y subrayaron la importancia de visibilizar referentes en el ámbito científico y tecnológico.

María García Puyol, ingeniera de software en Google Cloud, también estuvo presente, ofreciendo una inspiradora charla sobre su trayectoria y logros, incluyendo su reconocimiento por MIT Technology Review.

La clausura del evento también abarcó un concurso de propuestas innovadoras para el desarrollo sostenible, en el que el grupo de alumnas del Colegio Salesianos Santo Ángel se destacó con su propuesta “BOSQUI”, recibiendo premios que incluyen un kit de robótica y un curso en tecnología.

En resumen, la séptima edición de Ciencia y Tecnología en Femenino ha reafirmado la importancia de la educación en ciencias y tecnología para las jóvenes, promoviendo una mayor inclusión y diversidad en campos que históricamente han visto una baja representación femenina.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Salir de la versión móvil