Inicio Gastronomía Cierre de la Orejuela: Innovadora Estrategia del Dr. Ramiro Trillo para Prevenir...

Cierre de la Orejuela: Innovadora Estrategia del Dr. Ramiro Trillo para Prevenir el Embolismo Cardíaco sin Anticoagulantes

0
Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa: "El cierre de la orejuela previene el embolismo de trombos que se generan en el corazón sin necesidad de recurrir a anticoagulantes"

En el mundo de la cardiología, la fibrilación auricular sigue siendo uno de los retos médicos más previos, afectando entre el 1-2% de la población general. Esta arritmia cardíaca, particularmente prevalente en personas mayores de 80 años, es conocida por su capacidad para causar la formación de coágulos potencialmente mortales en el corazón. Uno de los lugares más propensos a este peligroso fenómeno es la orejuela izquierda, un espacio anatómico donde el estancamiento de la sangre facilita la generación de trombos.

El Dr. Ramiro Trillo, líder del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista en la Policlínica Gipuzkoa, señala que hasta el 80% de los coágulos en la aurícula pueden originarse en esta área crítica. Tradicionalmente, los anticoagulantes como el Sintrom han sido la solución para mitigar el riesgo de estos coágulos causantes de ictus. No obstante, el uso de estos medicamentos no está exento de desafíos, ya que conlleva un riesgo significativo de hemorragias y requiere un control médico constante.

Frente a esta problemática, el cierre de la orejuela izquierda emerge como una estrategia revolucionaria y segura, ofreciendo una alternativa que prescinde de la necesidad de anticoagulantes a largo plazo. Este innovador procedimiento implica la obstrucción de la orejuela mediante un dispositivo metálico, aislando así esta zona del flujo sanguíneo en el corazón. «Este tratamiento es realizado de manera mínimamente invasiva en la sala de cardiología intervencionista, utilizando un catéter que se introduce a través de la vena femoral,» explica el Dr. Trillo. La intervención, que tiene una duración inferior a una hora, permite la rápida recuperación del paciente, quien puede regresar a su hogar el mismo día.

Entre los beneficios más destacados del cierre de la orejuela se encuentra la reducción del 80% de los coágulos generados en la aurícula, ofreciendo una opción viable para aquellos pacientes que no pueden consumir anticoagulantes debido a riesgos de complicaciones. «Este procedimiento no solo contribuye a prevenir trombos y embolismos, sino que también mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes», afirma el Dr. Trillo.

El desarrollo de este enfoque pionero representa un hito significativo en el manejo más seguro y efectivo de la fibrilación auricular y sus complicaciones cardiovasculares, marcando un avance prometedor hacia la reducción de riesgos asociados a esta compleja condición.

Salir de la versión móvil