Inicio Viajes Cinco Años de Historia y Sabor: La Ruta del Vino Cigales Celebra...

Cinco Años de Historia y Sabor: La Ruta del Vino Cigales Celebra con ‘Castillos del Vino’

0
Angel

La Ruta del Vino Cigales ha celebrado recientemente su quinto aniversario, registrando un notable incremento del 50% en el número de visitantes en los últimos dos años. En este contexto de crecimiento, se ha impulsado la promoción de los «Castillos del Vino», destacando la inauguración de dos importantes atracciones enoturísticas.

El gerente de la Ruta del Vino Cigales, Miguel Ángel García Velasco, anunció la apertura de un museo en Fuensaldaña, que representa a los numerosos castillos de la provincia de Valladolid, la cual posee la mayor densidad de castillos en España. Entre los más emblemáticos se encuentran los castillos de La Mota, Peñafiel y Portillo. Este museo ofrece una mirada tanto nacional como internacional al vino de la Corte, elaborado históricamente en la región de Cigales, especialmente hasta el siglo XVI, cuando Valladolid era la sede de la Corte española.

Asimismo, se ha inaugurado el Castillo Encantado de Trigueros del Valle, cuyo diseño está a cargo de Juan Villa, conocido por su trabajo en el programa “Cuarto Milenio”. Este espacio promete ser una experiencia única y familiar, con figuras mitológicas, extraterrestres y otros seres fantásticos que harán las delicias de grandes y pequeños. Además, el castillo alberga el lagar más antiguo documentado en la Ruta del Vino.

Además de estas nuevas atracciones, la Ruta del Vino Cigales continúa potenciando sus atractivos históricos y culturales ya consolidados. Las bodegas tradicionales, muchas de ellas subterráneas, siguen siendo la seña de identidad del recorrido. Entre los puntos de interés se destacan el Museo del Vino en Mucientes y la Bodega Tradicional Cigales. Las Casas-Cuevas de Dueñas y Trigueros del Valle, junto con el Aula de las Abejas del Cerrato, son otros de los atractivos que enriquece la ruta.

La naturaleza también juega un papel importante en la Ruta del Vino Cigales. La red de senderos destaca los paisajes del Pisuerga y el Canal de Castilla, con más de 200 kilómetros atravesando la ruta, así como el Canal del Duero y diversas fuentes y pozos históricos. La Oficina de Turismo de Valoria la Buena ha lanzado el programa «Seis ochocientos», que invita a explorar los seis picos que superan los ochocientos metros en el municipio.

El vino y la gastronomía local son esenciales para la Ruta del Vino Cigales. Los vinos rosados y tintos de la región, junto con productos locales como la miel de Valoria la Buena, el queso y cuajadas de Mucientes, y la repostería de Dueñas, complementan la experiencia enoturística. El gerente de la Ruta subraya la familiaridad y cercanía con la que los visitantes son recibidos, destacando que la mayoría de los bodegueros heredan la tradición vinícola de sus antepasados.

La oferta enoturística se ve fortalecida por la propuesta «Sibarita week-end enoturismo» de la Posada Real Hospedería Concejo en Valoria la Buena. Este paquete incluye dos noches de alojamiento en suite, cenas maridadas, catas de vino, visitas a bodegas históricas y una inmersión en la experiencia de apiturismo con cata de mieles. A un precio de 485 euros para dos personas, promete una escapada de fin de semana inolvidable.

En resumen, la Ruta del Vino Cigales no solo celebra su quinquenio con nuevas atracciones y proyectos, sino que consolida sus pilares históricos y culturales, ofreciendo una experiencia enriquecedora y variada para todos sus visitantes.

Salir de la versión móvil