La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha otorgado 3,65 millones de euros a las universidades públicas de Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla para incentivar 16 proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, en respuesta a la sequía en Andalucía. Esta suma constituye casi el 46% de los ocho millones asignados por la Junta en una convocatoria que beneficia a 30 entidades con 23 iniciativas.
De las 16 iniciativas universitarias, siete son individuales y las restantes en colaboración con otras universidades, empresas, clústeres o centros tecnológicos. Diez de estos proyectos buscan soluciones de desarrollo experimental, enfocadas en la creación de nuevos materiales o procesos, mientras que los cinco restantes son investigaciones industriales con aplicaciones directas en sectores productivos.
Las medidas propuestas apuntan a resolver problemas en agricultura, prevención de incendios forestales, reutilización de aguas residuales y optimización del consumo en viviendas. La Universidad de Granada (UGR) ha recibido la mayor subvención, con 912.703 euros, para desarrollar cuatro iniciativas, tres de ellas de desarrollo experimental y una investigación industrial junto a ONTECH.
Los proyectos de la UGR incluyen la creación de microrreactores fotocatalíticos para el tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de una guía de comunicación para fomentar hábitos sostenibles, la mejora de la calidad del agua con nuevos materiales híbridos, y el desarrollo de biofertilizantes para agricultura. La Universidad de Málaga (UMA) sigue con 843.402 euros para tres proyectos, centrados en la gestión eficiente del agua y la producción sostenible de frutas subtropicales.
La Universidad de Córdoba (UCO) lidera en número de iniciativas con un total de cinco, financiadas con 802.592 euros. Estos proyectos incluyen la gestión de recursos hídricos para mitigar la sequía, y un sistema de prevención de incendios basado en tecnología avanzada. La Universidad de Sevilla recibe 557.091 euros para tres iniciativas, una enfocada en la monitorización del riego deficitario en olivares.
Finalmente, la Universidad de Almería ha sido subvencionada con 539.500 euros para dos proyectos de desarrollo experimental, centrados en la regeneración de aguas residuales. Estas iniciativas se alinean con las 25 necesidades prioritarias identificadas por la Junta dentro del ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’, promoviendo la transferencia de conocimiento y efectividad en la lucha contra la escasez de agua.
Fuente: Junta de Andalucía.