Cine en La Merced: Nuevas Propuestas para la Reflexión y el Diálogo en su Última Edición

La Diputación de Córdoba ha dado inicio a una nueva edición del ciclo ‘Cine en la Merced’, impulsado por las delegaciones de Igualdad y Cultura, y en colaboración con la Asociación CineCercano. Este año, el ciclo contará con cuatro proyecciones programadas cada miércoles del mes de junio, abordando temas de gran relevancia como la igualdad, la justicia social, la violencia estructural, los derechos humanos y las identidades diversas.

Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación, destacó el carácter transformador del cine, describiéndolo como una potente herramienta de reflexión crítica. Resaltó que esta propuesta cultural va más allá del entretenimiento, buscando crear espacios de encuentro y diálogo donde se exploren estos temas en profundidad.

Auxiliadora Moreno, responsable del Área de Igualdad, subrayó la persistente brecha de género en la industria cinematográfica. Según un informe de la Asociación de Mujeres Cineastas, las mujeres ocupan solo un 29% de los roles de dirección, un 31% en producción ejecutiva y un 35% en la escritura de guiones. Esta disparidad se acentúa con el paso del tiempo, facilitando que muchas actrices sean consideradas prescindibles a medida que envejecen.

Carmen Luque, presidenta de CineCercano, enfatizó la importancia de la colaboración con la Diputación para llevar a cabo esta quinta edición del ciclo. La expectativa es alta, con promesas de noches de cine de calidad al aire libre.

Este año, las proyecciones incluirán destacadas películas que abordan cuestiones sociales. La primera, Soy Nevenka, de Icíar Bollaín, dirigida a revivir la denuncia de acoso sexual realizada en el año 2000 por una concejal de Ponferrada, se proyectará el miércoles 4 de junio. El miércoles 11, se presentará Siempre nos quedará mañana, de Paola Cortellesi, que trata sobre la violencia doméstica en la Roma de 1946.

El ciclo también presentará Emilia Pérez, de Jacques Audiard, programada para el 18 de junio, que muestra la historia de una abogada que ayuda a un narcotraficante a reinventarse, y Un hombre libre, de Laura Hojman, el 25 de junio, un homenaje a Agustín Gómez, escritor exiliado que encontró el éxito en Francia pero quedó en el olvido en España.

Cada proyección se complementará con un diálogo abierto entre el público y expertos del sector, proporcionando un espacio para la discusión y el aprendizaje en torno a los temas tratados.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El PP Integra la Singularidad Insular de Baleares y la Presión Demográfica en su Estrategia Nacional

En el XXI Congreso Nacional del Partido Popular, el...

Jasper Philipsen Se Lleva la Etapa Inaugural del Tour de Francia con Maestría en Lille

El ciclista belga Jasper Philipsen, del equipo Alpecin-Deceuninck, triunfó...

Tellado Exige la Dimisión de Sánchez y Moreno Predice su Declive: ‘Es Improbable que Supere el Otoño’

El Partido Popular arremete contra el presidente, acusándolo de...

Recomiendan Nuevas Medidas de Confinamiento en Municipios de Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado las recomendaciones...