Cine Fuenseca se Llena para Disfrutar de ‘Iberia, Naturaleza Infinita’ Gracias a la Diputación de Córdoba

La proyección del documental Iberia, naturaleza infinita llenó el Cine Fuenseca, uno de los cines de verano más emblemáticos de Córdoba. Esta obra, impulsada por la Diputación de Córdoba, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a la rica biodiversidad y los espacios naturales de la provincia. La proyección contó con la presencia de miembros de la Corporación provincial y fue recibida con entusiasmo por el público cordobés.

Dirigido por Arturo Menor, el documental sigue el vuelo de un águila real mientras recorre los paisajes naturales de España, centrándose en el sur de Córdoba. A lo largo del metraje, los espectadores pueden observar algunas de las especies más representativas de la fauna cordobesa, como el quebrantahuesos, el urogallo, el salmón y el lince ibérico, entre otros. La narración de la historia lleva a los espectadores a través de diversas localizaciones, incluyendo el Valle de Los Pedroches y la Sierra Morena, así como otros municipios de la provincia como Pozoblanco, Montilla y Cabra.

El documental no solo se centra en Córdoba; también se filmaron secuencias en otras provincias, tales como Asturias, León, y Cádiz, lo que refleja la diversidad del paisaje español. La producción reunió a un equipo de más de 40 personas, con una narración a cargo de Jesús Olmedo y música de Javier Arnanz. La edición de imagen y sonido estuvo respaldada por reconocidos profesionales del cine español, como José Mª Moyano y Jorge Marín, premiados con los galardones Goya.

Además, la película hizo uso de tecnología avanzada para capturar imágenes impactantes, incluyendo tomas aéreas realizadas con drones. Estas innovaciones técnicas, junto con el talento del equipo, han dado como resultado una obra audiovisual de alto nivel.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, destacó la importancia de Iberia, naturaleza infinita como herramienta de promoción y divulgación de los recursos naturales de la provincia. Este documental, que ha sido reconocido con varios premios y nominaciones, se ha convertido en un recurso valioso tanto para la promoción turística como para la educación ambiental en las escuelas de la zona.

Con su enfoque en la belleza natural de Córdoba y su potencial como destino turístico, el documental ha hecho historia al convertirse en el más visto en las salas de cine de España en 2023. La Diputación espera que este proyecto sirva no solo para resaltar la riqueza de su entorno, sino también para fomentar un mayor respeto y cuidado por la naturaleza entre las nuevas generaciones.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Días de Angustia: Mi Experiencia Cercana a la Muerte en el Hospital

Fernando Morientes, ex delantero del Real Madrid y de...

Trabajadores de Port Aventura Alertan sobre Falta de Garantías de Seguridad en el Parque para los Visitantes

El parque de atracciones Port Aventura abrió sus puertas...

Ataques en Gaza Causan Más de 90 Muertes en 48 Horas, Reporta Hamas

Desde el fin del alto el fuego, los ataques...