Cine y Creatividad: Eduard Fernández, Margot Rot, Manuel Gutiérrez Aragón y Antonio Soler Esta Semana en La Malagueta

El Centro Cultural La Malagueta, dependiente de la Diputación de Málaga, ofrece esta semana una variedad de encuentros culturales que abarcan áreas como el cine, la filosofía, la literatura y el teatro, con la participación de reconocidos artistas y pensadores.

El lunes 3 de marzo, el actor Eduard Fernández será el protagonista de un diálogo con el periodista Luis Alegre en el marco del ciclo ‘Vida Pública’. Fernández, un referente de la interpretación en el cine español, ha sido galardonado con múltiples premios Goya gracias a su versatilidad y calidad actoral. Con una carrera que abarca desde el teatro hasta el cine, su papel en «Los lobos de Washington» lo posicionó como uno de los principales actores de su generación. En esta conversación, Fernández compartirá anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria en la interpretación.

El martes 4 de marzo, la filósofa Margot Rot dará una charla sobre la infoxicación, un fenómeno contemporáneo que se refiere a la sobrecarga de información y sus efectos en la construcción de la identidad. Moderada por José Carlos Ruiz, esta discusión se enmarcará en el ciclo ‘Vivir con filosofía’, donde Rot, autora del ensayo «Infoxicación. Identidad, afectos y memoria», ahondará en la mutación tecnocultural provocada por las nuevas tecnologías.

El miércoles 5, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón presentará su biografía novelizada, «Vida y maravillas», en un encuentro con el periodista Guillermo Busutil. Gutiérrez Aragón, un destacado director y guionista, es reconocido por su obra en el cine español y ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Su reciente proyecto se adentra en su vida y trayectoria artística, prometiendo una conversación reveladora sobre el mundo del cine.

El jueves 6, el ciclo ‘Correspondencias’ contará con la presencia del escritor Antonio Soler. En esta sesión, se debatirá sobre la figura del Marqués de Sade, un autor controvertido del siglo XVIII cuya influencia perdura en la literatura contemporánea. Soler, con una vasta producción literaria y numerosos galardones a sus espaldas, ofrecerá su perspectiva sobre la obra de Sade y su impacto.

Finalmente, el viernes 7 de marzo, La Malagueta inaugurará su renovada sala de conferencias con una representación teatral titulada «Alguien se acordará de nosotras: conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent». Esta obra, escrita y dirigida por Manuel Collado, aborda el histórico debate entre dos destacadas figuras del feminismo español en 1931 sobre el derecho al sufragio femenino. Protagonizada por las actrices Sofía Barco y Cynthia García, se espera que la obra refuerce la relevancia de estos temas en la sociedad actual.

Todos estos encuentros comenzarán a las 19:00 horas, y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa. La apertura de puertas se realizará media hora antes de cada actividad, accediendo por la calle Cervantes, 6. Para más información sobre la programación, se puede consultar la página web oficial del centro y sus redes sociales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...