Clario, un líder en soluciones de datos para investigación clínica, ha dado un paso adelante en la mejora de sus procesos documentales gracias a la inteligencia artificial. Con más de medio siglo de experiencia, la empresa ha sido parte fundamental en más de 26,000 ensayos clínicos y ha contribuido a más de 700 aprobaciones regulatorias en más de 100 países. Sin embargo, uno de los desafíos más grandes ha sido siempre el extenso tiempo necesario para generar documentación, un proceso que tradicionalmente puede extenderse durante semanas.
Un componente esencial de los ensayos clínicos apoyados por Clario, especialmente cuando el análisis de imágenes médicas forma parte del estudio, es la creación de un documento llamado «charter», que detalla el formato y requisitos para la revisión central de las imágenes. Este documento es el punto de partida para otros documentos cruciales, como el requerimiento de especificaciones comerciales (BRS), que demandan un complejo re-formateo y re-redacción, lo que a menudo lleva a errores manuales y retrasos significativos.
En respuesta a esta necesidad, Clario decidió modernizar su proceso de generación documental aliándose con el equipo de AWS y el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS. El objetivo era claro: explorar las capacidades de la inteligencia artificial para optimizar estos procedimientos.
Mediante su colaboración, se desarrolló un prototipo usando servicios de IA de AWS que automatiza la generación de los BRS. Esta solución no solo es escalable, permitiendo un crecimiento acorde con la demanda, sino que también es flexible y modular, facilitando su integración con otros sistemas de Clario.
Los resultados de las primeras implementaciones del sistema han sido notoriamente mejorados. La utilización de modelos de IA generativa ha optimizado la precisión en la creación de documentos, reduciendo errores de traducción e inconsistencias. Además, el robusto enfoque en seguridad garantiza que la información sensible se mantenga segura dentro del entorno de AWS, ayudando a Clario a proteger sus datos y a cumplir con las regulaciones requeridas, otorgando así mayor confianza a sus clientes.
El éxito de este prototipo ha demostrado no solo el potencial de la IA generativa en aplicaciones específicas dentro de las ciencias de la salud, sino también la importancia de integrar a todas las partes interesadas desde el inicio del proyecto. La implementación de esta innovadora solución en su negocio de imágenes médicas está programada para 2025, lo que permitirá a Clario continuar ofreciendo servicios de alta calidad que mejoren los resultados de los ensayos clínicos. Esta alianza con AWS destaca el inmenso potencial de las tecnologías emergentes para transformar los procesos documentales dentro de la industria científica, abordando los complejos retos que presentan los ensayos clínicos.