En el contexto del Proyecto RUMBO, las federaciones ASPACE Andalucía y ASPACE Galicia han desarrollado un dosier que establece las claves para garantizar un ocio inclusivo para las personas con parálisis cerebral. Esta herramienta se emplea para asegurar que estas personas puedan disfrutar de actividades de tiempo libre que se ajusten a sus necesidades y preferencias, promoviendo así una participación plena y equitativa en la sociedad.
El proyecto ha contado con la colaboración activa de personas con parálisis cerebral de ambas federaciones. Se han formado grupos de validación que tienen la responsabilidad de evaluar las actividades de ocio desde una perspectiva inclusiva. Estos grupos verifican que las propuestas cumplan con una serie de condiciones esenciales para considerarse verdaderamente inclusivas, tales como la accesibilidad física, cognitiva y comunicativa. Para ello, se ha diseñado un cuestionario de validación de las actividades que junto con un informe, será enviado a las entidades y empresas promotoras de dichas actividades.
Entre las claves del ocio inclusivo, los grupos de validación han identificado una serie de premisas fundamentales:
- Accesibilidad física: Espacios que estén libres de barreras arquitectónicas.
- Accesibilidad comunicativa: Recursos adecuados que garanticen una comunicación eficaz.
- Accesibilidad cognitiva y sensorial: Información clara y adaptada a las capacidades de los participantes.
- Adaptación de materiales: Herramientas diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las personas con parálisis cerebral.
- Relaciones personales: Personal capacitado que conozca las necesidades de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
- Respeto por los gustos personales: Actividades que coincidan con las preferencias del grupo.
- Transporte accesible: Vehículos aptos para el desplazamiento seguro de personas con necesidades de apoyo.
El dosier también incluye un cuestionario de validación de actividades de ocio que contempla estos ítems, proporcionando así los recursos necesarios para evaluar la accesibilidad de las actividades analizadas.
El impacto de este dosier es transformador, ya que representa un avance significativo hacia la inclusión. No solo ofrece una guía práctica para validar actividades, sino que también establece un modelo replicable para otras entidades ASPACE. Esta iniciativa promueve la autodeterminación y empoderamiento de las personas con parálisis cerebral, pilares fundamentales del enfoque social de derechos y la filosofía de vida independiente que impulsa el Proyecto RUMBO.
Con este esfuerzo, las Federaciones ASPACE Andalucía y ASPACE Galicia afirman su compromiso con la construcción de un ocio sin barreras, que permita a las personas con parálisis cerebral disfrutar de su tiempo libre en igualdad de condiciones. Para más detalles, se puede consultar el dosier completo sobre la Validación de ocio inclusivo.
Fuente: ASPACE.