Inicio Actualidad Claves para una Mudanza sin Sorpresas: Solicite el Presupuesto por Escrito e...

Claves para una Mudanza sin Sorpresas: Solicite el Presupuesto por Escrito e Impíqese en el Embalaje

0
Claves para una Mudanza sin Sorpresas: Solicite el Presupuesto por Escrito e Impíqese en el Embalaje

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para aquellos que estén buscando y contratando una empresa de mudanza. Estos consejos están enfocados en garantizar la seguridad y la eficiencia durante el traslado de bienes y en prever posibles incidencias como daños, retrasos, y roturas de objetos.

El primer consejo subraya la importancia de planificar la mudanza con anticipación. Esto permite comparar diversas ofertas y solicitar presupuestos escritos a varias empresas. Es relevante preguntar a las empresas si existe algún coste asociado con la elaboración del presupuesto, ya que algunas podrían cobrar por este servicio, incluso si finalmente no se contrata.

Consumo también destaca la importancia de verificar que la empresa de mudanza esté legalmente constituida y cuente con la autorización pertinente para prestar dicho servicio. Las empresas deben disponer de seguros adecuados y, preferiblemente, estar adheridas al Sistema Arbitral de Consumo para asegurar una resolución confiable en caso de conflictos.

Otra recomendación es realizar un inventario detallado de los bienes a transportar antes del traslado. También se aconseja comprobar si el seguro del hogar cubre la mudanza o considerar la contratación de un seguro de daños adicional. Durante la mudanza, es crucial supervisar las labores de carga y descarga, así como el embalaje y desembalaje de los objetos. Para objetos frágiles o de alto valor sentimental, se recomienda evaluarlos para trasladarlos personalmente.

Una vez finalizada la mudanza, es esencial comprobar el estado de los bienes transportados y exigir la factura del servicio, evitando realizar pagos por adelantado. Cualquier pago anticipado o señal debe estar claramente reflejado en el contrato.

En caso de observar daños o pérdidas tras la mudanza, se debe reclamar inmediatamente. Para daños o pérdidas no aparentes, hay un plazo de siete días laborables para presentar la reclamación. Si la empresa de mudanza no ha informado claramente sobre los plazos y formas de reclamación antes de la entrega, se presume que las mercancías han sido entregadas en buen estado si no se presentan reservas.

En cuanto a indemnizaciones, la empresa de mudanza es responsable por la pérdida total o parcial de los bienes, así como por los daños y los retrasos en la entrega desde que reciben los bienes hasta que los entregan en el destino acordado. Para reclamar indemnizaciones por retraso, la reclamación debe realizarse por escrito dentro de los 21 días posteriores a la entrega de los bienes.

Las indemnizaciones por pérdidas se calcularán según el valor de las mercancías no entregadas, tomando como referencia el valor en el momento y lugar en que la empresa de mudanzas las recibió, mientras que las indemnizaciones por daños se calcularán según la pérdida de valor de las mercancías. En ningún caso, la indemnización por daños puede superar el valor causado por una pérdida total.

Finalmente, la empresa de mudanzas queda exenta de responsabilidad si puede probar que la pérdida o daño se debe de manera verosímil a factores como deficiencias en el embalaje o marcado de los bienes por parte del consumidor, manipulación indebida, o transporte de animales vivos o plantas, entre otros.

Esta serie de recomendaciones busca proporcionar a los consumidores herramientas efectivas para asegurar que sus mudanzas se realicen de manera ordenada, segura y sin imprevistos. Así, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía asegura una mayor protección y tranquilidad para los ciudadanos en estos procesos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil