En un audaz movimiento para robustecer el ecosistema empresarial en España, ha surgido Co-CEO, una iniciativa innovadora que conecta startups y pymes con altos directivos de grandes compañías. Impulsado por Canal CEO y Juan Sevillano, el programa ofrece a estas empresas un acompañamiento ejecutivo personalizado, adaptado a sus necesidades específicas.
Esta propuesta difiere de la típica mentoría al ofrecer un modelo de acompañamiento 1:1, donde cada empresa trabaja junto a un Co-CEO. Este apoyo estratégico se convierte en un aliado crucial para definir objetivos claros, revisar estrategias, acceder a capital y profesionalizar procesos, esenciales para un crecimiento sostenible.
Loli Requelme, Directora General del Grupo La Mafia, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que una oportunidad similar habría facilitado su toma de decisiones en momentos críticos. Otros líderes participantes coinciden en que aprender de los errores de empresas y directivos con más experiencia es una forma efectiva de acelerar el crecimiento.
El lanzamiento de Co-CEO se contextualiza en un momento significativo. Según el Spain Tech Ecosystem Report, el ecosistema de startups en España ha alcanzado un valor superior a 110.000 millones de euros, aunque menos de la mitad de estas empresas sobreviven más de cinco años. Por su parte, las pymes enfrentan retos al intentar expandirse más allá de la rentabilidad mínima.
Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y editora de Canal CEO, enfatiza que el objetivo es fomentar un crecimiento sólido. Juan Sevillano añade que, pese al talento español, la falta de acompañamiento ejecutivo ha impedido que esa energía se traduzca en resultados concretos. Co-CEO pretende proporcionar la estrategia necesaria para conectar visión y ejecución.
El panel de Co-CEOs incluye destacados directivos de diversos sectores como finanzas, tecnología y sostenibilidad. Entre ellos, se encuentran Beatriz Giménez de PayPal Iberia y Rosa Carabel del Grupo EROSKI. Este colectivo promete ser un activo valioso para el futuro de las startups y pymes en el país.
Co-CEO aparece, por tanto, como una forma novedosa de impulsar el crecimiento empresarial, transfiriendo experiencia directiva al ecosistema emprendedor y buscando no solo aumentar la competitividad de las pymes, sino también generar empleo y fomentar la innovación en el mercado español.
