COEGI Subraya la Esencialidad de la Vacunación para la Salud Pública

La Semana Mundial de la Inmunización se extiende del 24 al 30 de abril con un enfoque renovado en garantizar que la vacunación se convierta en un hábito a lo largo de la vida. En este contexto, Rosa Sancho, representante destacada de la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), ha subrayado la necesidad de mantener una alta cobertura de inmunización no solo en los niños, sino también en la población adulta. «Las vacunas son para todos y durante toda la vida», enfatizó Sancho, invitando al público a consultar con los profesionales de enfermería de confianza cualquier duda sobre su programa de vacunación.

Con el lema «La inmunización para todas las personas es humanamente posible», esta campaña mundial promueve una mayor protección comunitaria contra las enfermedades prevenibles mediante vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el impacto significativo que han tenido las vacunas, salvando aproximadamente 154 millones de vidas en las últimas cinco décadas, lo que se traduce en la protección de seis vidas por minuto.

En efecto, la Comisión de Vacunación del COEGI ha anunciado una Jornada de Actualización en Vacunación, prevista para el 29 de abril. Este evento buscará analizar el desarrollo de la vacunación en la región y actualizar a los profesionales sobre los nuevos esquemas vacunales. Está especialmente dirigido a enfermeras y enfermeros que deseen perfeccionar su práctica en la administración del calendario vacunal a lo largo de distintas etapas de la vida.

La pandemia de COVID-19 ha dejado una impronta en la percepción pública de las vacunas, generando cierta saturación temática. Sin embargo, Sancho hace hincapié en que no debemos «bajar la guardia» ante las enfermedades invisibles que aún persisten como amenaza latente. En su opinión, el conocimiento sobre el beneficio de las vacunas sigue siendo crucial, específicamente entre los jóvenes que no han presenciado de cerca el impacto de enfermedades erradicadas.

A pesar de las impresionantes tasas de vacunación infantil en Euskadi, que rondan el 95%, la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) señala una deficiencia en la concienciación sobre la vacunación en adultos. Sancho lo describe como una «asignatura pendiente», destacando la falta de conocimiento general sobre la situación vacunal entre los adultos y los riesgos que pueden derivarse de infecciones prevenibles.

Como parte de su mensaje, Sancho resalta el importante rol de las enfermeras en el proceso de inmunización. No solo son responsables de la administración de vacunas, sino también de transmitir confianza al público sobre las recomendaciones de vacunación. La OMS, por su parte, ha manifestado que los progresos en salud pública corren peligro si no se valora adecuadamente la función crucial que las vacunas desempeñan en la prevención.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ex meteorólogo de la AEMET advierte sobre severa DANA en España: ‘Originará consecuencias inéditas’

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una...

Impulso Hipotecario: Españoles Regresan al Banco con Bajos Tipos de Interés para Adquirir Vivienda

El mercado inmobiliario experimenta una recuperación impulsada por el...

En la televisión, la seriedad tras las risas: el informativo no es espacio para karaokes

Pedro Piqueras, quien lideró durante décadas informativos en Telecinco,...