Colaboración entre Cockroach Labs y AWS para la Modernización de Aplicaciones Windows y Bases de Datos Legacy

Cockroach Labs, líder en la innovación de bases de datos SQL distribuidas en la nube gracias a su producto CockroachDB, ha sellado una colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS). Este acuerdo busca acelerar la modernización de aplicaciones Windows y bases de datos monolíticas obsoletas, una tarea crítica para las organizaciones que desean mantenerse competitivas en el entorno digital actual.

El corazón de esta alianza es Amazon Q Developer, una herramienta que utiliza inteligencia artificial generativa para optimizar la transformación de código, facilitando significativamente la migración de aplicaciones .NET. Al mismo tiempo, CockroachDB aporta su capacidad de escalar de manera sencilla, garantizar la resiliencia del sistema y ofrecer soporte multi-región, aprovechando la infraestructura global de AWS.

Para muchas empresas, la modernización de las infraestructuras de TI es una estrategia vital para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, las aplicaciones .NET que dependen de bases de datos monolíticas presentan desafíos significativos debido a sus arquitecturas anticuadas que no permiten una escalabilidad horizontal eficiente ni un soporte multi-región adecuado, sumado a los altos costes de mantenimiento.

«Estamos entusiasmados de fortalecer nuestra relación con AWS para simplificar y minimizar los riesgos en la modernización de aplicaciones .NET y bases de datos», expresó Allen Terleto, vicepresidente de Global Partners y Ecosystem en Cockroach Labs.

La colaboración entre Cockroach Labs y AWS ofrece beneficios de gran alcance. Mediante el uso de IA generativa, Amazon Q Developer automatiza el proceso de modernización del código .NET, reduciendo significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios. Al mismo tiempo, CockroachDB provee una alternativa moderna a las bases de datos monolíticas, garantizando resiliencia y escalabilidad sin interrupciones, además de ser compatible con características heredadas de sistemas RDBMS.

El soporte avanzado de AWS facilita que CockroachDB se ejecute en plataformas como Amazon EC2, Amazon EKS y AWS Outposts híbridos, permitiendo a las empresas beneficiarse de la disponibilidad global y la robustez de la infraestructura de AWS.

Un caso de éxito destacado en este ámbito es el de Route, una empresa que ha migrado su arquitectura monolítica a CockroachDB en AWS. Con más de 1.000 millones de órdenes, Route ha logrado mejorar la disponibilidad continua y aumentar la eficiencia en sus operaciones críticas.

La colaboración entre Cockroach Labs y AWS representa un avance significativo hacia la modernización de sistemas en la nube. Según Terleto, “al combinar la resiliencia multi-región de CockroachDB con la transformación de código impulsada por IA de Amazon Q Developer, ayudamos a los desarrolladores a crear aplicaciones modernas, escalables y siempre disponibles.”

Esta alianza estratégica ofrece a las organizaciones las herramientas necesarias y una infraestructura robusta para acelerar su transformación digital y adoptar arquitecturas cloud-native con total confianza, garantizando así su permanencia y competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona vs. Betis: Sigue el Partido en Directo y Minuto a Minuto

El FC Barcelona se enfrenta al Real Betis en...

Thibau Nys Brilla con Triunfo en el GP Miguel Indurain de Ciclismo en Lizarra

En Tierra Estella, el ciclismo es más que un...

Benjamin Haddad Aboga por una Nueva Era de Inversiones en Defensa para Europa

Un experto analista político, que fue testigo en Washington...