Colaboración entre Cultura y el Consejo de Cofradías de Sevilla para el II Congreso Internacional de Hermandades

La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía, representada por su titular, Patricia del Pozo, y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez de Luna, han formalizado un acuerdo de colaboración con el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Este evento se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre y contará con un extenso programa cultural que incluye trece exposiciones centradas en el patrimonio artístico y documental, así como varios conciertos de música sacra y cofrade.

El convenio asegura una subvención directa y excepcional de 600.000 euros. Estos fondos están destinados a cubrir parte de los costos del congreso y las actividades culturales asociadas. Este evento académico reunirá a los principales expertos en las manifestaciones culturales engendradas por la piedad popular, un elemento profundamente arraigado en la identidad andaluza.

Patricia del Pozo ha resaltado que el congreso y sus actividades paralelas son un refuerzo para consolidar a Andalucía y Sevilla como destinos culturales destacados. Además, señaló el impacto económico que este tipo de eventos tiene en las empresas culturales y en los profesionales dedicados a la restauración del patrimonio, como orfebres, carpinteros, imagineros y bordadores, así como en el diseño y gestión de exposiciones y conciertos.

La consejera también subrayó la obligación de la Junta de Andalucía de apoyar y promover todas las manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad, tanto sus expresiones más cultas como aquellas de raíz popular. Afirmó que «la cultura en Andalucía es así: rica, libre y diversa», y recordó el significativo rol del arte sacro en la generación de empleos vinculados a oficios tradicionales.

Por su parte, Francisco Vélez de Luna expresó su satisfacción por el convenio con la Consejería de Cultura, destacando que proporcionará nuevas herramientas para potenciar el impacto cultural y científico del congreso. Según Vélez de Luna, la extensa programación de exposiciones y eventos culturales servirá para difundir el legado y patrimonio de la piedad popular de Sevilla entre los numerosos visitantes esperados.

La financiación proporcionada se destinará exclusivamente a los gastos del Congreso y de las actividades culturales programadas. Entre las exposiciones más destacadas se encuentran «Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares en América», ubicada en el Archivo General de Indias; «La Catedral de Sevilla, Fuente de Piedad», en la Catedral de Sevilla; «Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las hermandades de Sevilla», y «Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular», ambas en la Fundación Cajasol.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...