El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, junto con el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, han firmado un contrato programa que busca impulsar a esta institución académica mediante diversos objetivos establecidos en el nuevo modelo de financiación universitaria para el periodo 2023-2027. Este acuerdo tiene como finalidad contribuir al desarrollo territorial de la provincia de Jaén, fortalecer la proyección internacional del campus a través de la Alianza Europea de Universidades, NEOLAiA, y aumentar la captación de estudiantes.
Los contratos programa son convenios anuales entre la Consejería y las universidades públicas andaluzas que establecen las bases para la financiación. Estos se dividen en dos partes: una estructural y otra estratégica, orientadas a mejorar la competitividad, eficacia y profesionalización de la gestión. Además, promueven reformas estructurales, estabilización del personal, incremento de infraestructuras, apoyo al estudiantado, mejora de la docencia, internacionalización, emprendimiento, así como investigación y transferencia de conocimiento.
Para el curso 2023-2024, el convenio estructural entre la Consejería y la UJA contará con 6.229.285 euros, mientras que la parte estratégica dispondrá de 4.684.444 euros, sumando un total de 10,9 millones de euros, cifra que forma parte de los 104,5 millones asignados a la universidad para 2024 mediante el modelo de financiación. Este acuerdo será supervisado por una comisión integrada por representantes de ambas entidades, que se reunirá anualmente para evaluar su cumplimiento, el cual se considera alcanzado al cumplir al menos el 90% de los objetivos propuestos.
El pacto estructural contempla acciones para reducir la carga docente del profesorado no permanente y optimizar la asignación de tareas a los profesores permanentes. También se busca mejorar la proporción de horas de docencia reconocidas por trabajos fin de grado y máster, además de ajustar la relación entre créditos optativos ofertados y cursados.
La parte estratégica prevé iniciativas que refuercen la colaboración con entes locales mediante programas, como una Red de Municipios UJA y un Centro UJA de Desarrollo Territorial, con el fin de mejorar el bienestar social y económico de Jaén. Asimismo, se enfatiza la proyección internacional de la Universidad de Jaén mediante NEOLAiA, enfocándose en la movilidad académica, inclusión, y desarrollo de programas conjuntos, junto con medidas para captar nuevo estudiantado.
Este contrato programa es fundamental en la implementación del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, que en 2024 alcanzó un presupuesto de 1.685,57 millones de euros, incrementando un 23% desde 2018. Para 2025, se prevé un incremento del 26%, con un total de 1.726,4 millones de euros. El sistema de financiación se estructura en categorías de financiación básica armonizada, por resultados, por proyectos estratégicos y de nivelación.
Fuente: Junta de Andalucía.