Colaboración entre FEDPC, World Boccia y Fundación Aspace Cataluña para Fortalecer la Evidencia Científica en la Clasificación de Boccia

El World Boccia Challenguer 2024, celebrado en Manama, Bahrein, entre el 14 y el 22 de noviembre, ha sido mucho más que un simple evento deportivo; ha representado un auténtico escaparate de inclusión y participación en los deportes adaptados a nivel mundial. Con la participación de algunos de los mejores deportistas paralímpicos del planeta, el torneo ha puesto el foco en la modalidad de boccia, un deporte que no solo exige precisión, sino también control y estrategia.

En el marco del evento, la Fundación Aspace Cataluña, la FEDPC (Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral) y World Boccia han unido fuerzas en un ambicioso proyecto de investigación centrado en la clasificación médico-deportiva de las categorías BC1, BC2 y BC4. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la equidad competitiva mediante el refuerzo de la evidencia científica y la optimización de los criterios de clasificación, alineándolos más estrechamente con las capacidades específicas de los atletas.

Liderada por Carlos Varela y la Dra. Tamara Biedermann, la investigación se ha centrado en aspectos cruciales como la fuerza y el control del tronco de los deportistas. Más de treinta atletas internacionales, procedentes de diversos países como España, Australia, Arabia Saudí y Ucrania, han sido evaluados durante el proceso. Este análisis exhaustivo servirá de base para que Anna Ortega ajuste y reestructure los actuales criterios clasificatorios, incorporando nuevas perspectivas que puedan enriquecer el sistema.

El papel de las organizaciones ha sido crucial en el éxito del proyecto: la Fundación Aspace Cataluña ha aportado técnicos y profesionales cualificados, la FEDPC ha gestionado la logística de transporte y World Boccia ha asegurado el perfecto desarrollo del evento en Manama. Este esfuerzo conjunto se inscribe dentro de una estrategia mundial más amplia que busca potenciar la investigación y la equidad en el deporte paralímpico.

La alianza entre estas instituciones las posiciona como líderes en la investigación del deporte adaptado, estableciendo una sólida base para futuros avances que promuevan la justicia competitiva y la inclusión deportiva. Concluido el World Boccia Challenguer, las expectativas para una boccia más competitiva y justa son altas, un testimonio del compromiso global por la excelencia y la integración en el deporte paralímpico.

Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...