La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y en colaboración con las diputaciones provinciales andaluzas, ha creado un grupo de trabajo formado por directores y técnicos de cultura para desarrollar políticas culturales más efectivas, descentralizadas y adaptadas al ámbito local.
Esta iniciativa comenzará con la «Escuela de Primavera», dirigida al personal técnico de cultura de municipios con menos de 20,000 habitantes. Este espacio, que se lanzará en la primavera de 2026, ofrecerá 60 plazas y contará con dos jornadas de trabajo. Su objetivo es reducir las desigualdades territoriales en el acceso a recursos técnicos y fomentar una red de profesionales comprometidos con el desarrollo cultural local. Además, se planea repetir la escuela en otoño.
El proyecto «Trabajar juntas por las artes escénicas» se presentó durante la 42ª edición de la «Palma Feria de Artes Escénicas». Esta iniciativa surgió en la edición anterior y durante el año pasado se creó una hoja de ruta para potenciar políticas culturales que reflejen las necesidades locales. Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, destacó la importancia de trabajar coordinadamente para fortalecer las artes escénicas en Andalucía.
El proyecto también busca formar a jóvenes creadores andaluces, fomentando la profesionalización, innovación y conexión con el tejido escénico. Además, se lanzará una línea de investigación sobre el papel de la cultura en la educación y el desarrollo territorial, para informar y orientar la toma de decisiones en políticas culturales públicas.
Durante su presentación en la «Palma Feria de Artes Escénicas», el acto contó con la participación de autoridades locales y regionales, subrayando el compromiso conjunto en beneficio de las artes escénicas.
Esta alianza institucional se complementa con un incremento significativo en las ayudas al sector, que ascienden ahora a dos millones de euros. El número de proyectos apoyados ha aumentado considerablemente, y se prevé la modificación de las bases reguladoras existentes para adaptarse a las necesidades del sector.
A partir del próximo año, la música y las artes escénicas tendrán convocatorias de apoyo separadas, con líneas específicas para teatro, danza y circo. Además, se introducirá una modalidad de ayuda bienal para proyectos más amplios y se fomentará la distribución y presencia en ferias y mercados, apoyando tanto la creación como la exhibición.
Fuente: Junta de Andalucía.