El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha celebrado un encuentro significativo con representantes de la Real Sociedad para el Fomento del Caballo de Marruecos (Sorec), en el que se delineó una cooperación con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre enfocada en la formación ecuestre específica. Este acuerdo, cuyo marco ya se estableció el pasado octubre, se formalizará oficialmente el próximo 16 de diciembre en Marrakech. Su meta principal es implementar un programa de entrenamiento diseñado y supervisado por la prestigiosa escuela andaluza.
El contexto de este importante acuerdo se dio en el marco del Salón Internacional del Caballo en Sevilla, contando con la participación de destacadas entidades marroquíes como la Asociación Marroquí de Criadores de Caballo Bereber y Árabe Bereber y la Asociación Nacional de Artes Ecuestres Tbourida. Representantes de la embajada española en Rabat y el director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Rafael Olveral, también estuvieron presentes.
Durante la reunión, el consejero Bernal pudo conocer más de cerca a los directivos de la Sorec, organización que desempeña un papel clave en el ámbito ecuestre de Marruecos. La Sorec, con un modelo similar al francés, no solo promueve y gestiona carreras de caballos y asociaciones de razas, sino que organiza la Feria de El Jadida, una de las más relevantes en el continente africano.
Arturo Bernal elogió el acuerdo como un reconocimiento al aporte de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, destacando su rol como un faro de atracción turística y cultural que proyecta a Andalucía en un escenario global. Bernal enfatizó la importancia de este acuerdo en fortalecer la proyección internacional de Andalucía como destino ecuestre, además de promover la sostenibilidad y el legado cultural que impulsa el turismo y genera empleo en la región.
El convenio además refleja el compromiso de la Consejería de Turismo con la internacionalización y la educación ecuestre, así como con el fomento de la investigación y la cultura compartida entre Andalucía y Marruecos. Ambas regiones planean organizar actividades educativas y divulgativas que fomenten el desarrollo conjunto de habilidades ecuestres.
Por otra parte, uno de los elementos culturales más destacados es el espectáculo ecuestre ‘Tbourida’, un arte tradicional marroquí inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2021. Este espectáculo, que se hunde en profundas raíces culturales, implica una coreografía de cabalgatas militares interpretada por jinetes que combinan el manejo de armas con habilidad y destreza, recreando antiguas tradiciones arábigo-amazighs.
A través de este innovador acuerdo, Sevilla y Marrakech se posicionan como epicentros del arte ecuestre, reforzando la conexión cultural entre ambos territorios y afirmando su compromiso con la preservación y difusión de sus tradiciones equinas.
Fuente: Turismo en Andalucía.