Inicio Tecnología Colaboración Global Inédita: Presentación de HUMAN-AI-T por WISeKey, SEALSQ, OISTE y la...

Colaboración Global Inédita: Presentación de HUMAN-AI-T por WISeKey, SEALSQ, OISTE y la Alianza de Civilizaciones de la ONU

0

En un esfuerzo por redefinir el papel de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad moderna, una ambiciosa alianza ha surgido con el objetivo de centrar el desarrollo de la IA en los principios y valores humanos. WISeKey International Holding Ltd, junto a su filial SEALSQ Corp, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), han anunciado el lanzamiento de HUMAN-AI-T, una iniciativa que promete revolucionar el enfoque hacia la inteligencia artificial, colocando a la humanidad en su núcleo.

Esta colaboración se desarrolla en un contexto marcado por el creciente debate sobre el impacto potencial de la IA en distintos aspectos de la vida humana, desde el trabajo hasta los derechos fundamentales. La urgencia de establecer marcos éticos robustos para la aplicación de la IA ha impulsado la creación de esta plataforma universal, que buscar documentar y preservar valores universales, asegurando que las tecnologías futuras operen respetando la dignidad humana.

El concepto detrás de HUMAN-AI-T se inspira en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, un archivo seguro que pretende conservar el legado ético de la humanidad. Con la incorporación de tecnologías criptográficas de última generación, esta plataforma garantizará que los principios almacenados se mantengan íntegros y confiables para las generaciones venideras. De esta forma, se plantea un paralelo entre la protección de la biodiversidad y la salvaguarda de los valores humanos en la era digital.

La participación de la UNAOC en esta iniciativa es esencial, ya que su misión de fomentar el diálogo intercultural se alinea con los objetivos de HUMAN-AI-T. Al integrar diversas voces de todo el mundo en el diseño y funcionamiento de la inteligencia artificial, este proyecto aborda preguntas cruciales sobre el control humano sobre la IA y su aplicación ética.

Carlos Moreira, CEO de WISeKey, subraya la importancia de gestionar estas tecnologías adecuadamente para evitar riesgos potenciales. Según Moreira, el propósito fundamental de HUMAN-AI-T no es simplemente alcanzar mayores niveles de inteligencia en las máquinas, sino asegurar que estas continúen respetando los principios que definen nuestra humanidad.

La base para esta iniciativa se estableció en el I Diálogo Global sobre IA, un evento celebrado en la sede de la ONU en Ginebra en octubre de 2022, organizado por la Fundación Onuart, la UNAOC y el Gobierno de España. Este encuentro reunió a líderes mundiales y expertos para debatir la integración de la inteligencia artificial con los derechos humanos y la ética, culminando en un manifiesto que subraya la necesidad de un marco actualizado de derechos humanos para la era tecnológica.

HUMAN-AI-T busca alinearse con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aboga por sistemas de IA seguros y beneficiosos. A través de esta colaboración global, el proyecto promete transformar la percepción de la inteligencia artificial, cambiándola de una fuente de preocupación a un motor de progreso ético y social compartido.

Salir de la versión móvil