La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha presentado un innovador proyecto en el marco del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP), orientado a la protección y asistencia social de temporeros extracomunitarios en Andalucía y Portugal. Esta iniciativa, bajo el nombre «Alianza público-privada para la protección y asistencia temprana de temporeros extracomunitarios» (ALPRAE), tiene como objetivo mejorar la efectividad y la inclusión del mercado laboral, facilitando el acceso a empleos de calidad a través del desarrollo de infraestructuras sociales y el fomento de la economía social.
El proyecto busca desarrollar un modelo integral de cooperación transfronteriza en la región Andalucía-Algarve-Alentejo, ofreciendo servicios habitacionales, educativos y sociales a trabajadores temporeros extracomunitarios. Con ello, se pretende promover la inclusión socioeconómica, garantizar condiciones de vida dignas y seguras y fortalecer el bienestar de estos trabajadores.
Si es seleccionado, ALPRAE se llevará a cabo durante 21 meses bajo la coordinación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con la colaboración de socios clave como la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Comunidade Intermunicipal de Baixo Alentejo (CIMBAL), y el apoyo de entidades como Federación Andalucía Acoge, Asaja Huelva y la Comunidade Intermunicipal do Algarve (AMAL).
El proyecto se centra en cuatro ámbitos principales: la formación de una alianza público-privada que promueva la cooperación entre actores clave; la creación de centros de atención integral en municipios fronterizos, que proporcionen soluciones habitacionales, educativas y apoyo social; la atención a problemas de migración temporal; y el fomento del intercambio cultural y la participación ciudadana para favorecer la cohesión social.
Con un enfoque sostenible y participativo, ALPRAE busca mejorar la gestión migratoria en la frontera sur, creando un modelo que pueda ser replicado en otras regiones con flujos migratorios temporales.
El programa Interreg España-Portugal (POCTEP) está financiado por la Unión Europea y apoya el desarrollo y la cooperación transfronteriza a lo largo de la frontera entre España y Portugal. El POCTEP 2021-2027 es el mayor programa de cooperación transfronteriza de la UE, con un presupuesto de 475 millones de euros, de los cuales 356 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con los temporeros, reafirmando la importancia de la unidad de todas las administraciones para asegurar condiciones de vida dignas para este colectivo. López ha destacado algunas de las iniciativas de su departamento, como el primer Plan Estratégico para la erradicación de asentamientos informales y la inclusión social, el uso de más de 3,4 millones de euros de los fondos Next Generation para recursos habitacionales, y el servicio de mediación intercultural para mujeres temporeras, que ha atendido a más de 13,000 mujeres procedentes de la migración circular de Marruecos en la campaña de frutos rojos en Huelva.
Fuente: Junta de Andalucía.