Las consejeras Carolina España, de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y María del Carmen Castillo, de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, colocaron la primera piedra de la nueva sede del Colegio Pablo Ruiz Picasso en Fuengirola, Málaga. La Junta destinó más de 4,5 millones de euros para esta obra, que unificará en un solo edificio las enseñanzas de Infantil y Primaria, actualmente separadas.
Castillo expresó que la creación de este nuevo centro es motivo de alegría para la comunidad educativa y lo calificó como una intervención esperada que modernizará las instalaciones, haciéndolas más sostenibles gracias a sistemas de bioclimatización y placas solares. Está previsto que las obras concluyan en el primer trimestre de 2027.
Desde 2019, la Consejería de Desarrollo Educativo ha completado 15 mejoras en infraestructuras educativas en Fuengirola, con una inversión de 1,58 millones de euros. En la provincia malagueña se han finalizado 450 obras, con una inversión superior a los 85 millones de euros y actualmente se implementan 57 proyectos adicionales con un presupuesto de 46,5 millones. Esto evidencia el compromiso del Gobierno andaluz con las infraestructuras educativas, subrayó Castillo.
El CEIP Pablo Ruiz Picasso, construido en 1970, acoge a 211 estudiantes en dos edificios separados, mostrando deficiencias significativas debido a su antigüedad. El nuevo proyecto ubicará al colegio en una única parcela en la calle José Moreno Carbonero, donde actualmente se encuentra la etapa de infantil.
La nueva sede tendrá una tipología C1, con capacidad para 225 plazas entre Infantil y Primaria, y una superficie construida de 2.150 metros cuadrados. Las instalaciones incluirán zonas docentes, administrativas, servicios comunes y espacios exteriores. Las aulas de infantil y primaria contarán con instalaciones modernas, incluyendo un gimnasio, una biblioteca, y áreas de educación especial adaptadas.
El diseño del nuevo colegio busca una integración total del conjunto, con atención a la orientación, iluminación y optimización de accesos y áreas de juego. Este proyecto se financia a través del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería y del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027.
Fuente: Junta de Andalucía.