Colombia se encuentra en la recta final de preparación para su participación en FITUR 2025, la feria de turismo más destacada a nivel mundial, donde presentará su oferta de cruceros al mercado europeo por primera vez. La delegación que representará al país estará compuesta por 50 actores clave del sector turístico, incluidos operadores, establecimientos de alojamiento y entidades regionales, marcando así la mayor representación que Colombia ha tenido en este evento.
Encabezada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, la participación colombiana reafirma el compromiso del país con la promoción internacional de su variada oferta turística. Luis Carlos Reyes Hernández, ministro del ramo, subrayó la relevancia de FITUR como ventana para mostrar las riquezas naturales y culturales del país y los esfuerzos realizados para consolidar a Colombia como un destino de gran atractivo para el turismo global.
Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que la feria ofrece una plataforma estratégica para presentar la diversidad de destinos y experiencias únicas que el país tiene para ofrecer, enfocándose particularmente en sostenibilidad, lo que posiciona a Colombia como un líder en turismo responsable. El pabellón colombiano ocupará un espacio de 460 metros cuadrados en el Pabellón 3, donde se invitará a los visitantes a disfrutar de una experiencia que amalgama biodiversidad, cultura y sostenibilidad.
Entre las iniciativas destacadas en la feria, se encuentra la promoción de Colombia como un destino literario aprovechando el éxito de la serie de Netflix «Cien Años de Soledad». Esta estrategia, bajo el lema “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, pretende atraer a los turistas a descubrir los paisajes y tradiciones que dieron vida a la famosa obra de Gabriel García Márquez.
El ámbito de los cruceros representa una apuesta fuerte para Colombia, que ofrecerá sus atracciones costeras en el Caribe, el Pacífico y sobre el río Magdalena. Durante la temporada 2023-2024, se registraron más de 336,700 personas en cruceros, con un aumento del 3% en recaladas en puertos significativos como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. ProColombia trabajará para atraer más operadores y líneas de cruceros con el fin de que incluyan los puertos del país en sus itinerarios, subrayando la diversidad de experiencias disponibles.
La sostenibilidad permanece como un eje central en la estrategia turística de Colombia. Con ocho playas certificadas internacionalmente bajo el programa Blue Flag, el país demuestra su compromiso con la protección de los ecosistemas y el fomento de oportunidades económicas para las comunidades locales.
De forma adicional, el stand contará con una sección especial dedicada al turismo inclusivo, donde se desarrollará una activación artística celebrando la diversidad cultural del país. Esta acción refleja los esfuerzos de ProColombia por destacar a Colombia como un destino inclusivo, con el apoyo de la Cámara de la Diversidad.
España sigue siendo uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Colombia, mostrando un notable incremento en el número de visitantes comparado con el año anterior. La conectividad aérea ha mejorado con la reciente inauguración de nuevas rutas, facilitando aún más el intercambio turístico entre ambos países. Así, Colombia se proyecta como un destino atractivo y dinámico en el escenario internacional.