Un total de 657 ciclos formativos de Grado Básico en Dual se impartirán este curso en Andalucía, ofreciendo una amplia y variada oferta adaptada a la demanda de los sectores productivos. Estas formaciones abarcan 27 titulaciones pertenecientes a 18 familias profesionales, destacándose áreas como Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, Agraria y Electricidad y Electrónica. Estos ciclos son cruciales para reducir el abandono escolar temprano, ya que proporcionan una alternativa atractiva y competencias específicas que facilitan la inserción laboral. Desde 2018, el número de estos ciclos ha incrementado en un 18,38%.
Como prioridad, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ubicado muchos de estos grados en zonas de exclusión social o con factores de riesgo. Un ejemplo es el nuevo Grado Básico de Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica, impartido por primera vez en el IES Himilce de Linares (Jaén), que busca combatir el abandono escolar y facilitar un itinerario formativo orientado al empleo.
Para el curso 2024/2025, la Consejería ha ofertado 13.110 plazas de nuevo ingreso en grados básicos, con una ocupación del 77% hasta ahora, proceso que continúa en septiembre y octubre. Los grados con mayor acogida han sido Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas (91,67% de ocupación), seguido por Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel (90%), Peluquería y Estética (89,54%) y Artes Gráficas (88,75%).
Desde el 10 de septiembre, la Consejería asigna plazas semanalmente a solicitantes en lista de espera, quienes deben aceptar o rechazar la plaza en 48 horas. Se pueden consultar vacantes de grados básicos sin solicitantes en la Secretaría Virtual de los centros educativos, permitiendo la presentación de solicitudes en estos programas.
Los grados básicos están estructurados en tres ámbitos: Comunicación y Ciencias Sociales, Ciencias Aplicadas, y Profesional, siendo este último el único en modalidad dual. Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Técnico Básico y el de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Todos los grados básicos en Andalucía operan en régimen dual general; la formación en empresa u organismo representa el 20% de la duración del ciclo y es necesaria la formación en prevención de riesgos laborales.
La formación en empresa implica alta en la Seguridad Social, coste asumido por la Junta de Andalucía desde el curso pasado. La Consejería ha instaurado la figura del tutor dual de centro, con dos horas lectivas por grupo para tareas de prospección de empresas, coordinación y seguimiento de la formación.
Como novedad, este curso incluye en el ámbito profesional el módulo ‘Itinerario personal para la empleabilidad’, con tres horas semanales en primer curso, enfocado a orientación laboral y emprendimiento. Además, la Consejería ha aumentado las plazas para estudiantes en itinerarios formativos completos, incrementando del 20% al 25% en grados medios y del 20% al 40% en grados superiores las plazas reservadas para quienes proseguían su formación.
Fuente: Junta de Andalucía.