La sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid ha sido el escenario de la inauguración de la 9ª edición de Technovation Girls 2025, el evento que se consolida como un pilar en la promoción de la tecnología entre niñas y adolescentes. Esta iniciativa busca romper las barreras de género en las disciplinas STEAM, abriendo un camino lleno de posibilidades para mujeres jóvenes de entre 8 y 18 años. Con un enfoque renovado y espíritu inclusivo, la competición promete robustecer el vínculo entre la educación y la tecnología.
El entusiasmo generado por el evento se debe, en parte, a la impactante actuación del equipo madrileño Go Code, que recientemente alcanzó la final mundial en San Francisco. Las tres integrantes, con apenas 10 años, presentaron el proyecto BookaBook, una app que fomenta el intercambio de libros impresos siguiendo principios de economía circular. Este notable reconocimiento internacional no solo celebra el talento de estas jóvenes, sino que también simboliza un futuro prometedor para la tecnología inclusiva y sostenible.
Technovation Girls no solo es un concurso, sino una plataforma educativa que, de enero a mayo, capacita a sus participantes con herramientas técnicas y empresariales para realizar proyectos de impacto social. La inscripción para la edición del 2025 ya está abierta y se mantendrá así hasta el 10 de diciembre de 2024, brindando una oportunidad a todas las niñas interesadas mediante el registro en powertocode.org.
El programa es impulsado por Technovation Girls Madrid, una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar el acceso de las niñas a disciplinas tecnológicas. Con un modelo educativo gratuito y accesible, la organización fomenta la innovación y el liderazgo juvenil, desafiando estereotipos y ofreciendo modelos femeninos en el ámbito tecnológico.
Además, los mentores juegan un papel crucial en esta iniciativa, proporcionando guía y apoyo continuo a las jóvenes participantes. Profesionales del sector tecnológico y empresarial están llamados a participar como mentores, contribuyendo con apenas dos horas semanales y desempeñando un rol esencial en el empoderamiento de las futuras líderes tecnológicas.
La edición anterior de Technovation Girls reunió a más de 31.000 participantes procedentes de 123 países y se centró en proyectos orientados a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En España, cerca de 1.400 niñas, con el respaldo de unos 600 mentores, tomaron parte en este extraordinario proyecto, subrayando el compromiso del país con una educación tecnológica justa e inclusiva.
Con cada nueva edición, Technovation Girls sigue demostrando que el futuro de la tecnología es accesible para todas, alentando a más jóvenes a explorar y innovar sin límites.