El responsable del Área de Cooperación de la Diputación, Javier Bello, realizó una visita a Paterna de Rivera para supervisar el avance del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en esta localidad de La Janda. Durante su estancia, fue recibido por el alcalde y diputado provincial, Andrés Clavijo.
En esta edición del programa, se han iniciado dos importantes intervenciones en Paterna: la peatonalización de la Plaza de la Constitución y la mejora de la accesibilidad a este espacio público, junto a la construcción de un edificio de vestuarios con duchas y aseos en el campo municipal de fútbol. Estas obras, que representan una inversión cercana al medio millón de euros, suman un total de 497.604 euros.
La intervención en la Plaza de la Constitución busca mejorar tanto la estética como la funcionalidad de este lugar emblemático, proporcionando un entorno más amable y seguro para los transeúntes. Con un presupuesto de 323.687 euros, se prevé generar más de 2.300 jornales. La propuesta, elaborada por el Servicio de Asistencia a Municipios, incluye la creación de una plataforma única en las vías periféricas, a excepción de la calle Real.
El proyecto contempla la protección y retirada del mobiliario existente, así como del pavimento de granito y adoquines. Se llevarán a cabo catas para evaluar el estado de las instalaciones subterráneas, además de movimientos de tierra para la excavación de zanjas de saneamiento y la ejecución de firmes. La plaza se nivelará para eliminar desniveles y se creará una nueva red de recogida de aguas, mejorando así la accesibilidad de uno de los principales espacios del pueblo, donde se encuentra el ayuntamiento.
El PFEA también se extiende a la periferia de Paterna, específicamente al campo municipal de fútbol. Se planea construir un edificio que incluya vestuarios, duchas y aseos, ubicado junto a las pistas de pádel. En la fase inicial, se abordarán la cimentación y el cerramiento del inmueble, así como la instalación de servicios, carpintería y fontanería. Esta intervención tiene un presupuesto aproximado de 174.000 euros, lo que permitirá la creación de más de 1.200 jornales.
El PFEA es un claro ejemplo de cooperación entre administraciones públicas, donde el costo de la mano de obra es cubierto por la Administración General del Estado, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación comparten los gastos de los materiales necesarios para las obras. Además, la Diputación gestiona la mayoría de las actuaciones en respuesta a las solicitudes de los municipios.
Fuente: Diputación de Cádiz.